Planeación y seguridad energética, oportunidad en el Modelo de Desarrollo para SLP

Al final del día, cuando ha llegado el momento de que usted y yo regresemos a la casa, usamos el medio de transporte que se ajusta a nuestro presupuesto y como un efecto automático llegamos al destino anunciado, buscando un contacto para poner a cargar el bendito celular que se ha convertido en oficina móvil, baúl de los recuerdos fotográficos que algún día vamos a pasar a la computadora para poderlas imprimir para que no sean solo digitales, porque ya hemos escuchado historias de horror de aquellos que pierden el celular y con ello su memoria fotográfica de años, con un listado de contactos que hemos ido adquiriendo con los años, de amistades, de trabajo, de clientes. Llegamos a nuestras casas y si ponemos atención frente a nosotros esta el plasma de HD, la tablet, la computadora , impresora y demás equipo electrónico que requieren de energía y más energía.

Desgraciadamente la forma de obtenerla no ha sido la más adecuada, seguimos contaminando en aras de atender la demanda y nos propusimos tener energía limpia, hacer un cambio en la matriz energética de México, buscando tener un 35% de energía verde para el 2024 y 50% para el 2050, metas que deberíamos seguir impulsando.

Más aún, debemos ayudar en la planeación estratégica de la ciudad, dejando claras las intenciones de determinar que el territorio es propicio para el desarrollo de esta industria de energía renovable y así contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) como primer impacto positivo, para continuar con la generación de empleo, con el desarrollo de tecnología verde entre muchos más.

El marco jurídico de energías renovables de México ya nos permite  impulsar portafolios de oportunidades y negocios con un círculo virtuoso, hasta el momento las energías renovables han demostrado ser una alternativa real y competitiva.

Hoy en el mundo nos acercamos a una desnuclearización energética, Francia cerrará 17 de sus 58 reactores en 8 años, así se generará solo el 75% nuclear y en 2025 deberá ser solo el 50% energía nuclear. Alemania piensa en cerrar todos sus reactores, los líderes en energía están volteando al hidrogeno como alternativa renovable, además de las que por años han estado experimentando eólica, fotovoltaica, etc.

San Luis Potosí, ciudad, debería buscar el liderazgo en la generación de energías renovables (EI) y así comenzar a tomar su lugar dentro de la República Mexicana como una ciudad líder que trabaja en el presente, planeando la ciudad que ve hacia el futuro, aportando lo que le corresponda para lograr en el propio territorio una seguridad energética, estableciendo una palanca de desarrollo para seguir con la  atracción de un importante número de empresas nacionales e internacionales que están participando activamente en el sector y actualizando sus estrategias para capturar oportunidades en un mercado eléctrico en transformación.

Y así cuando nos sentemos en el sillón con el celular cargándose, estaremos conscientes de que hemos hecho nuestra tarea.

EDUARDO SAUCEDO CARMONA / Sin Retorno / Zacatecas, Zac. / Agosto 19 de 2019.

2 Comments

  1. Arq. Saucedo, felicidades por tan interesante artículo (y propuesta). Si bién, no existen programas gubernamentales de educación ambiental, consolidados, es menester de nosotros como ciudadanos, hacer lo que nos corresponda en nuestro entorno y así aportar para el fín comentado.

  2. Me parece muy atinado su comentario, inclusive leía que Alemania tiene ya una bicicleta que funciona con hidrógeno con autonomía de 160 kms y se recarga en 2 segundos. Habrá que apostarle a eso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.