Encuestas, percepción y participación en las elecciones

Este domingo se renuevan 3000 mil puestos de elección popular: Presidente de la República, 500 diputados federales, 128 senadores, 8 Gobernadores, 1,612 ayuntamientos, 1 jefe de Gobierno de la Ciudad de México y 972 diputados locales, sin contar regidores y síndicos de ayuntamientos. Interesante será la percepción política  de la ciudadanía que en ellas influya sobre la problemática o avances del país; lo que piensan los ciudadanos lo vamos a percibir con la votación. La Quinta y última encuesta que se realizó sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas es de 2012, no eran todos los partidos políticos que ahora existen. Sin embargo tiene un significado muy importante porque es muy amplia y pormenorizada, y aunque parezca rebasada es referente porque es el inicio del sexenio. No se ha vuelto hacer otra, quizá por lo complejo pero acaso por lo que pudieran sugerir  los resultados. El INEGI no la ha difundido mucho, pero hay resultados interesantes que pueden reflejarse al momento de votar y otros que sencillamente no podrán ser los mismos un sexenio como éste después. Por ejemplo ¿Qué tan necesarios son los partidos políticos para que el país mejore? De un universo de 3750, el 14% piensa que son Muy necesarios; Necesarios el 50.27; Poco necesarios el 27.60 lo que confirma que finalmente la gente está más o menos conforme con que existan los partidos políticos,  sin embargo un 6.93 se atreve a decir que no son necesarios. La muestra alcanza a cubrir 76 millones 775 mil 814 ciudadanos que es el universo de la encuesta ampliada. En cuanto a la pregunta ¿Usted cree que sería mejor para México que hubiera un partido, dos, tres, varios o ninguno? Un solo partido el 13. 50%; porque haya dos, el 29.56; tres partidos 27%. En cuanto a la pregunta ¿Con que partido se identifica? (recuerde que estamos hablando del 2012 o mediados del 2011 cuando menos) En ese entonces el partido con el que más se identificaban era el PRI con el 33.66%, le seguía el PAN con el 15.73%, el PRD con 13.48, el PT 1.4%, el Verde Ecologista 1.45%, MC 0.75%, Nueva Alianza 0.46% y con Ningún Partido 31%,  no existía Encuentro Social, Morena y todavía no pasaban muchas cosas que pasaron en el sexenio, como la serie de reformas estructurales que hicieron PRI,PAN y PRD, algunas aparentemente aceptadas y otras definitivamente rechazadas, porque así es la percepción ciudadana. Este efecto es de los que vamos a medir seguramente en esta próxima elección. Los partidos políticos están ahora sí, en el ojo del huracán de la crisis que iniciaron hace unos 15 años y creo que muchos van a desaparecer; algunos supuestamente pequeños supieron armar buenas alianzas como el PT y el MC, cada uno por su lado va a lograr sobrevivir quizá también Encuentro Social. Esta es otra cuestión  a revisar en las elecciones y sin duda tendrá que ver para la interpretación de la percepción ciudadana que sin duda ha cambiado mucho desde el 2012 a la fecha.

La encuesta de 2012 permite contrastar lo que se pensaba en ese entonces y cómo han cambiado las cosas. La encuesta no solo habla de cuestiones de partidos sino de la gente, a la propia ciudadanía se le somete a una serie de reactivos y cuestionamientos sobre la forma como se conduce, por ejemplo algo que podría extraerse de la encuesta es ¿Qué tan solidarios somos? ¿Qué tan hermanados estamos? Podría traducirse en algunas preguntas de las que dicen ¿Con que frecuencia participado en manifestaciones a favor o en contra del gobierno por alguna causa? R= Frecuentemente? solo un 1.15%; Algunas veces? el 6%, rara vez? 12%, nunca?= 79.45%. ¿Alguna vez ha llevado a cabo acciones como el donar sangre? Si, el 35.79%; No, el 63.97%. ¿Ha dado dinero a la Cruz Roja? Sí, el 82.29%, No, el 17.65%. Otra que implica la participación política directa ¿Intenta convencer a sus amigos por los candidatos que usted cree que son mejores? Frecuentemente, el 2.43%; algunas veces, el 3.21%; rara vez, 19.27%; nunca, el 65%. ¿Con que frecuencia suele asistir a reuniones que tienen por objeto resolver los problemas del barrio, la colonia o la comunidad? R=Frecuentemente, el 3.84%; algunas veces 24%, rara vez 26%; nunca 45%. ¿Con que frecuencia ha asistido a reuniones de partidos políticos? Frecuentemente? 1.97%, algunas veces? el 10.87%, rara vez? el 20.11%, nunca? el 66.60%. ¿Ha trabajado para algún candidato o partido político en campañas electorales? Frecuentemente 1.13%, algunas veces 7.34%, rara vez 12.66%, nunca 78%. ¿Con que frecuencia ha realizado solicitudes, cartas, telegramas, telefonemas, visitas a políticos o funcionario públicos para plantear algún problema o posicionamiento respecto de algún otro asunto? Frecuentemente 1.03%, algunas veces 6.74%, rara vez 13.16, nunca 78.63%.  Creo que las cosas han cambiado, se habla casi en todas las encuestas de una participación política cercana al 70% y eso loable a la ciudadanía, significa que vamos a salir a votar y lo haremos con tiempo. Le recomiendo respetuosamente vaya a votar y participe, nos hace mucha falta…a todos.

PEDRO OLVERA / Retruécano / San Luis Potosí, S.L.P. / Junio 29 de 2018.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.