Alerta Semáforo Delictivo sobre violaciones en SLP, suman 284

En este 2017, al corte del mes de julio se han contabilizado 284 violaciones en San Luis Potosí, 51 menos que los registrados en todo el 2016, de acuerdo al Semáforo Delictivo y donde la tabla comparativa en los últimos cinco años, éste pinta para ser el más violento en cuanto a este delito.

En todo el 2013 se registraron 229 violaciones en todo el Estado, en 2014 fueron 147; 2015 se contabilizaron 275 y en el 2016 fueron 335.

De igual manera se detalla que en San Luis Potosí, capital, se ha registrado el 38% de este delito en lo que va del 2017, un 125% en Soledad de Graciano Sánchez, nueve por ciento en Ciudad Valles, cinco por ciento en Rioverde y un tres por ciento en Axtla de Terrazas, Coxcvatlán, Mexquitic de Carmona, Tamazunchale y Xilitla.

Junio, el mes que se anunció la Alerta de Género para seis municipios del Estado, fue cuando bajó de 50 hechos registrados en mayo a 38, sin embargo desde marzo la incidencia de este delito ha ido a la alza desde marzo.

En enero se contabilizaron 34; en febrero, 27; en marzo se disparó a 48; abril, 45; mayo, 50; junio, 38; y julio, 42.

Después que este martes se reportara el caso de una joven que sufrió además de un ataque sexual, agresiones con arma blanca, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), envió un comunicado de prensa donde da a conocer las acciones que se realizan después que se emitiera la alerta de género.

“Se difunden los alcances de la declaratoria a través de talleres para el funcionariado público, así como también se difunden infografías por las diferentes redes sociales, carteles y folletos, además de que ya se preparan charlas para públicos comunitarios y escolares”, se lee en el comunicado.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.