Saturación de imágenes violentas, provoca falta de sensibilidad en hechos reales

imagen-y-sociedad-irma-carrillo“Las imágenes a distancia a través de la televisión, sitios de internet o redes sociales, son construcciones visuales que representan también un fragmento de la realidad, sin embargo, el ver imágenes violentas en una película, serie o en las redes sociales, provoca en un momento dado falta de sensibilidad a hechos de violencia que de verdad están sucediendo y esto pasa cuando estamos saturados de imágenes violentas”, aseguró la catedrática Irma Carrillo Chávez.
La representación más vivida de una imagen es después de la representación misma, pues entre más vivida sea la percepción es mucho mejor para nuestros sentidos, sin embargo, eso no deja ser un fragmento de la realidad destacó la maestra Irma Carrillo Chávez, catedrática de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al impartir una charla de ciencia, ante estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información.
Mencionó que en general apostamos toda nuestra vida al sentido de la vista, pues así percibimos el mundo que nos rodea, desde la comida, la ropa: “el sentido de la vista nos da el referente de la vida”.
Indicó que cuando hablamos de la palabra imagen es un término muy ambiguo, y realmente no se tiene una clara definición, resaltó que una imagen es una representación de un fragmento de la realidad: “cuando tomamos una fotografía sacamos un fragmento de la realidad que vivimos y hay interpretaciones diversas al respecto de la imagen, ya sea de la imagen digital o imágenes mentales”
“Cada uno de nosotros tiene construcciones del contexto por las imágenes que guardamos en nuestra mente y tenemos percepciones diferentes. La imagen nos sirve para registrar todo aquello que nos interesa, pues le damos a la imagen cierto sentido”.
Puntualizó que la imagen siempre está ligada a las emociones y sentimientos: “desde los principios de los tiempos el ser humano siempre ha plasmado su cosmovisión y vida cotidiana en imágenes como son las pinturas rupestres que se convierten en un lenguaje. Las imágenes también se pueden leer y les adjudicamos cierta interpretación a partir de los contextos en los que están insertas”.
Indicó que la importancia de la imagen es poderosa y dijo: “en cien años la imagen ha adquirido un poder impresionante, en el siglo XX la gente se representaba así misma por medio de la pintura; y hoy la fotografía pasa a ser parte importante del registro de las imágenes, la imagen está cubierta de poderes e indicadores”.
“Hay otro fenómeno que se da con la imagen y son las imágenes a distancia a través de la televisión, sitios de internet o redes, estas imágenes son construcciones visuales que representan también un fragmento de la realidad, sin embargo, el ver imágenes violentas en una película, serie o en las redes provoca en un momento dado falta de sensibilidad a hechos de violencia que de verdad están sucediendo y esto pasa cuando estamos saturados de imágenes violentas”.
Finalmente, la maestra Irma Carrillo Chávez, resaltó que todas estas sensaciones y sentimientos permean en nosotros: “si hacemos un orden selectivo de las imágenes que queremos ver, hay personas acostumbradas a ver imágenes tiernas y otras a observar escenas de imágenes violentas, y nosotros empezamos a decidir que pautas espirituales o emocionales nos marcan cuando empezamos a ver una imagen”
La conferencia “Imagen y Sociedad”, forma parte de las Charlas de Ciencia que organiza la División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en esta ocasión se impartió para la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Información.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.