Resalta la importancia de la IP en el proyecto de coros y orquestas juveniles

Ante un auditorio del Instituto Tecnológico de Matehuala que superó las 700 personas, el pasado jueves 26 de febrero, en la ciudad de Matehuala se verificó la entrega de instrumentos para el núcleo del Altiplano Norte del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles Potosinos, para los que se aplicó una inversión que asciende a 2 millones de pesos, gracias al patrocinio de la iniciativa privada.

musicaparalavidaj7

Por lo anterior, el Coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, Eduardo García Barrios y el Secretario de Cultura, ingeniero Xavier Alejandro Torres Arpi, destacaron dentro del evento la importancia de la participación económica de la iniciativa privada  en este tipo de proyectos.

En particular, Torres Arpi hizo notar el impulso que los representantes de la Iniciativa Privada han imprimido al proyecto, a fin de alcanzar los avances hasta ahora obtenidos, que consisten en un total de 10 agrupaciones en el Estado. Específicamente, 3 orquestas sinfónicas; 5 coros; una banda sinfónica y una banda de alientos.

García Barrios, – quien dirigió a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y un coro integrado por niños del Altiplano, Ciudad Valles y Villa de Reyes, para la interpretación de la obra Alas (a Malala), de maestro Arturo Márquez -, destacó que programas de esta naturaleza, que llevan un objetivo de armonización social, deben de ser adoptados por todos los sectores de la sociedad, y entre ellos resaltó la labor desarrollada en Matehuala por la Iniciativa privada, para ese fin.

La entrega de los instrumentos se desarrolló dentro del concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección del maestro José Miramontes Zapata, el cual vino a ser el tercer evento organizado por el Comité de Apoyo a la Fundación Música para la Vida A. C., que preside la señora Marina Medellín Varela.

En forma meramente simbólica, la entrega se hizo a razón de sólo un instrumento por cada sección de la orquesta, y entre ellos, los integrantes de la orquesta que tiene como sede la ciudad de Matehuala, recibieron flautas, clarinetes, cornos y trombones, entre otros.

Al respecto, la directora de la Fundación Música para la Vida A. C., Rocío Rodríguez Romo, expresó que este acto abre una nueva etapa en el grupo de trabajo del Altiplano Norte, para comenzar a acercar la formación de los integrantes del coro y orquesta, al objetivo final que se está buscando.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.