Una semana

Carlos-Perez-Garcia-

A días de la votación para la presidencia y otros cargos importantes, Xóchitl Gálvez y Andrés Manuel López Obrador (Claudia Sheinbaum) comprueban que no hay plazo que no se cumpla.

Aunque los propagandistas del régimen nos digan que ya no importa votar porque este arroz ya se coció a favor de su candidata, es decisivo un esfuerzo final para que una ligera ventaja a favor de la candidata opositora (mínimo de 28.7% del gran total, que son 28.1 millones de votos, contra un 27.6%, 27.0 millones para la opción oficial) pueda ampliarse y neutralizar los intentos de fraude de Estado que se observan.

En fin, falta ya muy poco y nadie va a obtener los 30 millones de la victoria de AMLO en 2018. La participación puede ser del 65.5% de 98 millones, pero no voy a chismear de pronósticos o encuestas tradicionales (con muchos indecisos y altas tasas de rechazo).

En todo caso, hacia la elección, incluyo aquí puntos o preguntas a considerar en tareas finales contra la abstención y el apoyo a una cruel continuidad, en especial con votantes jóvenes e indecisos (ya sea de verdad o por ocultar su intención en encuestas) de clase media-media y media-baja. Los feligreses morenistas ya no tienen remedio.

  1. ¿Ven ustedes que es crucial esta elección? Resulta fundamental votar y hacerlo con información. Incluso ahora es cosa de vida o muerte.
  2. Nos confirman: hay que decidir entre dictadura y democracia, entre autoritarismo y libertades. Igual se ven opciones de fracaso o esperanzas, ideología o realidad, y verdad o corrupción. Analicemos bien a las candidatas y comparémoslas.
  3. ¿Han visto alguien más falso o simulador que la candidata del presidente? Si acaso él, claro, y hay quienes piensan que lo supera. Hábiles, los consideran, pero ¿serían confiables él y ella para conducir al país? ¿Les parece digna de fe una persona rodeada de conocidos delincuentes? ¿Podrá lograr lo que no consiguió el actual mandatario contra las aterradoras evidencias de impunidad y corrupción?
  4. Es natural que Claudia haya dominado las encuestas a lo largo de 5 años por el costoso impulso de su creador, pero eso se pierde ante la realidad y hoy quieren ganar a la mala.
  5. Xóchitl es tal vez la mejor candidatura en la historia democrática de nuestro país. Vale la pena checarlo en su historial y lo que ofrece.
  6. “No podemos estar mejor” aseguran el presidente y su heredera designada… o sea, que lo actual sería insuperable… Aunque todo esto es inadmisible: “Vamos bien”, insisten. Pues ¿cómo sería “mal”? ¿Y acaso se trata de que ella lo continúe? En contraste, despunta la gran frase MÉXICO MERECE MÁS que fue pintada por chavos en las vallas que protegen el museo habitado de Palacio Nacional.
  7. Por desagradable que sea, no debemos desentendernos de la política. Ni considerar normales la mentira, la inseguridad o la corrupción. Aún menos tolerar que Morena se quiera eternizar en el poder: hay un futuro mucho mejor con unidad, paz, leyes, oportunidades…
  8. Ante un país de corrupción y mentiras a lo largo de tantos años (los últimos 10, sobre todo), construyamos un México de respeto, solidaridad y prosperidad en el que se apoye a quien invierte, trabaja o emprende.
  9. ¿Cómo es posible que un líder haya llegado tan alto para traicionar sus ideales en un gobierno tan malo… y que ahora quiera continuar en el poder a través de alguien tan deficiente que incluso —dicen— es peor que él?
  10. ¿Están ya listos para votar… con cuidado, sin presiones ni engaños?

La moneda está aún en el aire. Y, aunque a menudo el voto no es racional ni informado sino impulsivo o apasionado, hay que hacer un esfuerzo para generar y atraer un voto más razonable o inclusive emocional.

Una semana es nada… y puede serlo todo. Pero, aun tan cerca del día de la elección y tras tantas ilegalidades del régimen estos 5 años, el arroz no se ha cocido y el voto libre sigue siendo lo más importante. O así vamos a asegurar que sea… cada uno de nosotros en esta sociedad todavía democrática y con instituciones relevantes.

No hay ya ninguna duda, oigan. El país enfrenta graves riesgos y debemos participar en lo que esté al alcance… De entrada, con nuestros votos razonados.

cpgeneral@gmail.com

@cpgeneral

CARLOS PÉREZ GARCÍA / Opinión / Ciudad de México / Mayo 25 de 2024.