Partidos y Gobierno Acuerdan Civilidad Política, Morena e IP Ausentes

** Al llamado acudió el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño.

San Luis Potosí, S.L.P. / Noviembre 23 de 2023.- En una reunión celebrada en Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de la Capital potosina, dirigentes y representantes de partidos en San Luis Potosí, signaron un acuerdo de civilidad política, de cara a las elecciones del 2024, con excepción de Morena y de la Iniciativa Privada.

En un comunicado, los integrantes de Morena remarcaron que es menester señalar que la civilidad debe de ser un principio que todas las partes deben ejercer todos los días, medie un pacto o no, puesto que es una parte consustancial a la democracia.

“Morena siempre estará en favor de la legalidad y respetamos todos los esfuerzos que nos lleven a procurarla, no obstante, consideramos que “un pacto de civilidad” debe materializarse en los hechos, respetando el disenso y tomando en cuenta a las partes para la elaboración del mismo, ya que de otro modo no es un pacto entre iguales, sino solo una declaración de buenas intenciones, sin un compromiso real”, cita el documento morenista.

La dirigencia de Morena remarcó que la elaboración de un documento de tal naturaleza, debe contar con la participación activa de todas las fuerzas políticas en la redacción del mismo, incluso, a convocatoria de la autoridad electoral y como en este caso no ocurrió así, decidieron no participar en la firma.

El presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, advirtió que el pacto de civilidad firmado este jueves está incompleto, sin la presencia empresarial, porque de hecho, los organismos empresariales son en cierta forma consejos consultivos de los actos oficiales y tienen su voz para participar de la civilidad.

Recordó que el sector público y el sector empresarial son complementos, pero las cámaras representativas son órganos de consulta, y no deben soltar la coordinación entre gobierno e instituciones para garantizar la civilidad.

Dijo que estuvieron atentos al llamado del Instituto Nacional Electoral o de quien pudiera organizar el acuerdo.

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a los candidatos y partidos a evitar denostaciones y proponer campañas constructivas: “les pido que nos ayuden a reconstruir todas las ruinas que dejaron las pasadas administraciones, necesitamos erradicar las conductas de intervención por parte del estado que se dieron con la herencia maldita”.

Gallardo Cardona aseguró que se apegará a la ley y suspenderá campañas de obras y acciones para evitar confundir y marcar una línea a los electores. “Mi gobierno hará lo que la ley le ordene para garantizar la paz y que todo se realice en un marco de participación y seguridad.

El Gobierno del Estado aseguró que premisas como la seguridad, legalidad, certeza e igualdad, serán el pilar del acuerdo de civilidad. El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, explicó que el acuerdo se basará en mantener un comportamiento con elecciones libres, evitar las confrontaciones que rebasen los límites de la ley, mantener el diálogo y la confianza dentro de las elecciones del 2024.

“Hoy, de cara a la ciudadanía, se signarán compromisos para construir un entorno político en el que la democracia sea la guía ética de nuestras acciones. Nos comprometemos a actuar bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad”, remarcó el secretario.

El Gobernador convocó a integrantes del Ceepac, líderes de partidos políticos, académicos y a la Fiscalía General del Estado, a la firma del Acuerdo por la Paz, civilidad, democracia y gobernabilidad en San Luis Potosí.

El Acuerdo de Civilidad Político-Electoral fue signado por dirigentes de los partidos políticos Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI); Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Movimiento Ciudadano; Partido de la Revolución Democrática (PRD); Partido del Trabajo (PT); Conciencia Popular, Nueva Alianza, Movimiento Laborista y Encuentro Social, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra; la presidenta de la directiva del Congreso local, Dolores Eliza García Román; del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), María Manuela García Cazarez; del Ceepac, Paloma Blanco López; y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), José Luis Ruíz Contreras.