SLP Saturado de Migrantes

  • ** Ferromex reactiva trenes de carga, pero no en su totalidad.

San Luis Potosí, S.L.P. / Septiembre 20de 2023.- Mientras la Casa del Migrante obligó al cierre de puertas ante el aumento desmedidos de migrantes en México, que en esta ocasión llegó a 500 según comentó Marco Antonio Luna Aguilar, director del albergue, la empresa Ferromex anunció que reanudó operaciones este miércoles.

Luna Aguilar precisó que el 60 por ciento de los migrantes que han llegado a territorio potosino son de origen venezolano y que en la mayoría de las ocasiones huyen por el estatus actual que se viven en su país.

“La verdad estamos totalmente rebasados desde principio de septiembre, los venezolanos superaron a los salvadoreños, ahora es el mayor índice de migrantes que llegan, por el fenómeno que vive el país, tuvimos que cerrar nuestras puertas”, agregó el padre Marco Antonio.

En México, la saturación en los albergues para migrantes es general, principalmente del Bajío Occidente que trabajan al máximo de su capacidad, señaló la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

La Red expuso que de los 20 refugios de sociedad civil que conforman esta red, ubicados en 15 entidades del país, por lo menos 16 están en su límite o cerca de alcanzarlo. “Estamos en emergencia, porque las personas están sin acceso a condiciones mínimas y básicas de protección y asistencia humanitaria”, dijo Sandra García Álvarez, directora de Redodem.

En el conversatorio Superpoblados y sin Fondos, expuso que en la capital del país la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), que sólo tiene capacidad para 100 personas, ha recibido a más de 700; en tanto, Casa Tochan, que puede albergar a 40, suma 63.

migrantes en SLP

Mientras en la región Bajío Occidente, el albergue Dignidad y Justicia en el Camino FM4 Paso Libre, en Guadalajara, Jalisco, tiene capacidad para 110 y ha alojado a 125, en tanto que Abba AC CCIAPM, en Celaya, Guanajuato, registra 159 por ciento de ocupación, ya que tiene espacio para 80 personas y ha recibido a 127.

García Álvarez explicó que la gran cantidad de migrantes que están llegando a los albergues también se debe a que el Instituto Nacional de Migración está aplicando “una estrategia de dispersión arbitraria, por ejemplo, los trasladan de la región sur hacia el centro del país” y estas personas en contexto de movilidad ahora se encuentran incluso en lugares donde no era común verlos, como en Zihuatanejo, Guerrero.

Ferromex reactiva trenes de carga, pero no en su totalidad

Parte de los 60 trenes de carga de Ferromex, de Grupo México, que el martes suspendieron su operación por decisión de la empresa, retomaron sus recorridos este miércoles.

La compañía suspendió el movimiento de 60 trenes de carga en rutas hacia el norte del país por un “notorio incremento” de migrantes que se suben a los vagones.

La BestiaFerromex, que pertenece al conglomerado Grupo México , informó el martes suspendió el movimiento de 60 trenes de carga en rutas hacia el norte del país por un “notorio incremento” de migrantes que se suben a los vagones”.

“Se han comenzado a mover aquellos donde se han bajado las personas migrantes; los otros siguen detenidos”, afirmó Diana Luna, vocera de Grupo México.

Los vagones parados inicialmente tienen la capacidad de mil 800 camiones de carga, según la empresa.

En México es habitual que los migrantes que llegan cada año desde Centroamérica, el Caribe y Sudamérica se suban de forma clandestina a los trenes de carga para desplazarse en su ruta hacia Estados Unidos, lo que en ocasiones causa accidentes que pueden costarles amputaciones e, incluso, la vida.

Grupo México Transportes detalló en la víspera en un comunicado que tomó la medida por el “severo riesgo” para la integridad de los migrantes que utilizan los trenes y tras registrarse, en días recientes, cerca de media docena de casos de lesiones o fallecimientos entre esos grupos.

niños y mujeres en La Bestia