“En Coahuila el Mensaje es Claro, Aceptas los Resultados o te Vas”: Luis Zavala

Saltillo, Coahuila de Zaragoza / Diciembre 14 de 2022.- Después de los resultados de las encuestas del lunes, en Morena se debe entender que, “o cerramos filas, o cerramos filas”; que Armando Guadiana es el coordinador, que no el candidato; y que, “aceptas los resultados o te vas”, consideró Luis Zavala, uno de los 12 aspirantes registrados al proceso interno para la designación del Coordinador de Comités de Defensa de la Transformación en Coahuila.

“Con los resultados del lunes quedó claro el lugar de cada uno de los aspirantes al Gobierno del Estado; que Guadiana es el coordinador, que no candidato; que, o cerramos filas o cerramos filas y lo dijo el Presidente López Obrador este martes en la Mañanera, o cierras filas y aceptas los resultados o te vas; ese es un mensaje para quien respingó ayer, que es Ricardo Sostenes Mejía Berdeja por desconocer los resultados y manejar cifras que no se sabe de dónde las sacó”, dijo.

Estimó que el equipo cercano al Sub Secretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lo ha estado engañando, porque sus encuestas están infladas. “Hizo una marcha ilegal a la que no acudieron ni dos mil personas, no fueron los 15 mil, porque no caben en esa plaza. Haces el ridículo ante la ciudadanía y aunque sí hay gente que lo respaldando, como líder tienes que someterte a las reglas planteadas desde el principio, porque el proyecto no es yo a fuerza, el proyecto es Coahuila”, enfatizó.

Confrontar a los coahuilenses y desconocer los resultados es lamentable, porque inclusive, yo como aspirante me sacan de la jugada siendo competitivo. Respeto la determinación y los resultados, porque esa es la percepción que los ciudadanos tienen sobre el nivel de conocimiento y posicionamiento de los personajes.

“El toma una determinación de berrinche y contradice los postulados no solamente del partido, sino también los principios de la CuartaTransformación: estamos hablando de que el pueblo manda y la gente dispondrá quien es el candidato o candidata, a través del método de encuestas, que es transparente y el lunes quedó claro que el sistema que trae el partido es funcional y eso tiene que calmar y limar todas las asperezas en todos los aspirantes”, reiteró.

Luis Zavala declaró que al registrarse en este proceso interno comprobó que tiene un nivel de competitividad más alta que la de Ricardo Sostenes a su regreso a Coahuila, pero evidenció el desconocimiento de la entidad y un nivel de soberbia elevado al afirmar “yo soy el que puede”, cuando en el estado hay competitividad y personajes de oposición a la corrupción, a las injusticias y a la ilegalidad.

“Decir que en Coahuila no hay perfiles mas que yo, siendo un extranjero, porque en realidad lo es, me parece ridículo”, acotó.

El encono dentro de Morena es una situación compleja para muchos quienes forman parte del movimiento, desde el proceso electoral del 2018, cuando enfrentaron luchas importantes, haciendo severas críticas de cómo estuvieron gobernando los Moreira, de los altísimos niveles de corrupción, inclusive actualmente, y explicó que no nada más fueron declaraciones y manifestaciones, también entraron en acciones legales y públicas durante muchos años.

“Entonces, cuando por fin llegamos al poder a través del presidente Andrés Manuel, hacemos un proceso de transformación, evitando  los vicios y los actos de corrupción que tenían los políticos antes; y entonces cuando ves que los protagonistas que buscan una candidatura realizan las mismas acciones y los mismos vicios, se considera como una traición al movimiento, a la lucha y en ese sentido, uno tiene que ser congruente y obviamente no apoyar ese tipo de acciones”.

Aseguró que esa fue su reflexión para no sumarse al proyecto de Ricardo Mejía Berdeja. “Decido registrarme también, precisamente para que dentro de los sondeos veamos, todos, el nivel de los personajes, porque llegó argumentando que en Coahuila no había perfiles”, reiteró.

Describió a Mejía Berdeja como un personaje que a nivel nacional pesa, porque tiene un puesto en el gabinete del Presidente, en el segundo nivel, pero en Coahuila permanece sin conocimiento, ni arraigo, ni lucha, y por eso se le cuestiona “¿por qué mereces, si no haz hecho nada por Coahuila?”.

Después empezó a figurar, porque es un personaje nacional y en estos últimos meses hizo declaraciones importantes y algunas contribuciones a la lucha, pero con el propósito de posicionarse, no lo hace por Coahuila.

Es coahuilense de nacimiento, pero no estuvo en la entidad por más de 20 años. Regresó a principios de este 2022 a decir “yo merezco la gubernatura, pero llegó con menos del uno por ciento de reconocimiento según los primeros sondeos y eso provocó que se adelantara mucho, despilfarra recursos, viola la Ley Electoral por presuntos actos anticipados de campaña y usa recursos presuntamente de procedencia ilícita y uso de los recursos públicos, con tal de posicionarse en Coahuila para poder intentar y competir por la gubernatura”.

Admitió que Guadiana es el coordinador, que tendrá una estructura base para el trabajo en la entidad y se sumó, porque confía en los resultados, reconoce el trabajo que ha hecho desde hace más de. 10 años, quien junto con ellos luchó contra el Moreirato, fue reprimido, violentado y perseguido por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto y “no se rajó; siguió fajado en sus convicciones y a la fecha sigue siendo una persona con una convicción de lucha”, puntualiza.

Con los resultados del lunes, afirmó que las alianzas no cambian, porque los partidos estatales carecen de facultades para signarlas, dado que las tienen los Comités Ejecutivos Nacionales, donde seguramente lo estarán trabajando.

“No debe preocuparnos si existen o no alianzas, porque Morena ha demostrado ser competitivo, con posibilidades importantes de ganar y es la única fuerza política que puede hacer contrapeso a la corrupción. Podría haber con el PT, y con el PVEM es más difícil, porque es franquicia en Coahuila y el dueño está muy pegado al PRI, pero el nacional le puede decir que se someta. La política es así, si hay un proyecto, ese va primero que los intereses personales”, concluyó.