Detectan Primer Caso de Ómicron en México

El primer caso de ómicron en México
  • ** El paciente no está grave y permanece en un hospital de la Ciudad de México.

Ciudad de México / 2 de diciembre de 2021.- Un primer caso de ómicron detectaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en un pasajero procedente de Sudáfrica. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el caso durante “La Mañanera” de este viernes 3 de diciembre, en una actualización de la información generada ayer.

El 30 de noviembre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió dar por hecho que ómicron llegaría a México y sería “una de las variantes predominantes” y destacó que más que la variante, lo que preocupa a nivel mundial es la desigual distribución de vacunas, al mencionar que había regiones extensas que representaban 70 por ciento de población con menos de 10 por ciento de cobertura.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) es el encargado de analizar este primer caso de ómicron en México. Las autoridades sanitarias mantienen bajo resguardo al paciente y están corriendo las pruebas genómicas de comprobación o descarte y por protocolo internacional, las autoridades sanitarias comenzaron a solicitar a los pacientes si manifestaban algunos síntomas.

El paciente que es el primer caso de ómicron en México está internado en un hospital de la Ciudad de México, no presenta un cuadro grave de salud y permanecerá en observación,  según lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Organización Mundial de la Salud señala sobre la efectividad de una infección previa por SARS-CoV-2, que la evidencia preliminar sugiere que puede haber un mayor riesgo de reinfección con Omicron (es decir, las personas que previamente han tenido COVID-19 podrían reinfectarse más fácilmente con Omicron), en comparación con otras variantes de preocupación, pero la información es limitada. Más información sobre esto estará disponible en los próximos días y semanas.

Acciones recomendadas para personas: las medidas más eficaces que pueden tomar las personas para reducir la propagación del virus Covid-19 es mantener una distancia física de al menos 1 metro de los demás; use una máscara que le quede bien; abrir ventanas para mejorar la ventilación; evite los espacios mal ventilados o abarrotados; mantener las manos limpias; toser o estornudar con un codo o un pañuelo doblado; y vacunarse cuando sea su turno.

Acciones recomendadas para países: como Omicron ha sido designado como Variante de Preocupación, hay varias acciones que la OMS recomienda a los países que emprendan, incluida la mejora de la vigilancia y la secuenciación de los casos; compartir secuencias de genomas en bases de datos disponibles públicamente, como GISAID; notificar casos iniciales o grupos a la OMS; realizar investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para comprender mejor si Omicron tiene diferentes características de transmisión o enfermedad, o si afecta la efectividad de las vacunas, la terapéutica, el diagnóstico o las medidas sociales y de salud pública. Más detalle en el  anuncio  del 26 de noviembre.

Los países deben continuar implementando medidas efectivas de salud pública para reducir la circulación de COVID-19 en general, utilizando un análisis de riesgo y un enfoque basado en la ciencia . Deberían aumentar algunas capacidades médicas y de salud pública para gestionar un aumento de casos. La OMS está proporcionando a los países apoyo y orientación tanto para la preparación como para la respuesta.

Además, es de vital importancia que se aborden urgentemente las desigualdades en el acceso a las vacunas COVID-19 para garantizar que los grupos vulnerables en todas partes, incluidos los trabajadores de la salud y las personas mayores, reciban su primera y segunda dosis, junto con un acceso equitativo al tratamiento y al diagnóstico.