Vislumbran Llegada de un Amazon Delivery Station a SLP

San Luis Potosí podría ser sede de uno de los centros de logísitca de Amazon, una de las empresas líderes en comercio internacional para facilitar el reparto y entrega de pedidos en el centro y norte del país.

Según “Retail en San Luis Potosí”, la empresa inició capacitaciones para operar dentro del estado y apoyar al Centro de Distribución de Parque Industrial León Bajío, donde inclusive ya comenzaron las contrataciones de personal para entrar en operaciones a partir del 2022. En este lugar se busca distribuir la mercancía a diferentes partes de la zona del bajío.

Con este nuevo centro de logística se busca optimizar las entregas y quizá lograr que estas puedan concretarse en tan solo un día como parte de los servicios de alta calidad que ya se ofrecen en algunas partes del país. Actualmente la página de trabajos de Amazon no cuenta con ofertas de empleo para San Luis Potosí, salvo un único puesto de Recursos Humanos.

Al rspecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Arturo Segoviano no descartó la llegada de Amazon a la entidad y catalogó como “condifencial” el rumor en San Luis Potosí, sin embargo, precisó que más adelante podrían o no darlo a conocer.

En septiembre del 2019, forbes detalló que Amazon encontró en San Luis Potosí una oportunidad para importar y distribuir su mercancía al tener éste una ubicación estratégica, al encontrarse a solo 4-5 horas de ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Querétaro y Guadalajara; además de contar con conexiones a los principales puertos y fronteras del país.

Los antecedentes para la llegada de amazon, se basan en la llegada de diversas empresas que encontraron infraestructura y puntos de encuentro de primer nivel para establecer sus operaciones en la ciudad capital, como ha sido en el caso de World Trade Center San Luis Potosí (WTC), uno de los parques industriales más completos y atractivos para la inversión extranjera que tiene México, con más de dos mil 100 hectáreas disponibles y con una cartera de productos que sólo un Premium Industrial Park de este tipo puede ofrecer.

En cuestión de servicios de infraestructura, el parque cuenta con Subestaciones de Interconexión a la Red Eléctrica Nacional de Alta Tensión y Subestaciones de Transformación que resuelven las necesidades de ahorro de energía que las grandes empresas buscan. Además cuenta con red de voz y datos, suministro de agua doméstica, sistemas de drenaje y alcantarillado pluvial, sistemas de protección contra incendio y vigilancia 24/7, entre otros.