SLP Segunda Economía Nacional con Mayor Especialización Automotriz

Tras el desarrollo de los últimos seis años, San Luis Potosí es la segunda economía de México con mayor especialización automotriz, por la operación de plantas armadoras de General Motors y BMW, que generan el clúster automotriz con 239 empresas proveedoras y 84 mil empleos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que la actividad manufacturera es puntero en el desarrollo económico del estado, principalmente en volumen de exportaciones, fabricación de maquinaria y equipo (automóviles), industria alimentaria, industrias metálicas básicas, y la del plástico y el hule.

Las diferentes ramas aportan el 87.4 por ciento del valor total del PIB manufacturero, y son los principales ejes de la mejoría económica por la exportación de productos como partes y accesorios de equipos automotores, artículos de confitería, rieles, laminados y plásticos para el transporte o embalaje, entre otros.

Dentro de la industria manufacturera, es especial en el ramo la industria automotriz, donde San Luis Potosí genera 84 mil empleos, con 239 empresas proveedoras, para la fabricación de los vehículos Trax, Equinox, Terrain y Chevrolet Aveo, de la General Motors, y el Sedan Serie 3 y Serie 2 de la BMW.

La Sedeco puntualizó que entre las empresas de la industria automotriz, que concertaron inversiones – nuevas o ampliaciones – en San Luis Potosí, durante el último año de esta administración, están Sunmetals, Asiaway, Banner, Mayco Automotive International, Aplintec, y Zoppas Industries.

Agregó que el estado potosino mejoró tres posiciones, al pasar del décimo cuarto al décimo primer lugar nacional, que entre el cuarto trimestre de 2015 hasta el primero de 2021, acumularon 73 mil 41.2 millones de dólares, 95.1 por ciento más que lo acumulado en el sexenio anterior en igual periodo.

Finalmente la Sedeco señaló que, debido a la generación de condiciones propicias para la inversión en el estado, San Luis Potosí es la séptima economía manufacturera más importante de México, por la capacidad productiva de las empresas que aquí operan, que cuales generaron un valor en los productos elaborados equivalente a 262.2 mil millones de pesos, durante ocho meses del sexto año de esta administración.