Incidencia Delictiva a la Baja, Asegura Gobernador Carreras

La incidencia delictiva va a la baja en San Luis Potosí, la emergencia sanitaria logró estragos en los índices delictivos en la entidad, sin embargo, el homicidio permanece como uno de los problemas más fuertes, dijo el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López.

“La incidencia delictiva evidentemente bajó por el coronavirus, con excepción al homicídio, en particular entre grupos delictivos, esta semana la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional desintegraron a una fuerte grupo y a un personaje importante en Guanajuato”, respondió Carreras López.

De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, del 1 de enero al 1 de junio de este año, la dependencia registró 18 muertes violentas de mujeres en San Luis Potosí, de las cuales únicamente 12 se han clasificado como feminicidios, 5 como homicidios dolosos y 1 está pendiente de clasificar. Este último caso se refiere a la muerte de una mujer en la colonia Terremoto la semana antepasada.

Con estas cifras, San Luis Potosí está entre los primeros diez estados del país con mayor número de feminicidios con 12 en el primer cuatrimestre del año, según se desprende del informe sobre violencia contra las mujeres del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que la Fiscalía destaca que se tiene un 75% de resolución en feminicidios, es decir, están esclarecidos con detenidos o judicializados.

La Secretaría de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional, Nallely Rivera Palacios hizo un llamado al gobierno del estado, la fiscalía general y las instituciones encargadas de atender el tema de violencia en contra de la mujer a no bajar la guardia ante el aumento en feminicidios y violencia intrafamiliar.

Rivera Palacios indicó que San Luis Potosí ya ocupa el cuarto lugar nacional en feminicidios en el 2020 ya que entre enero y mayo del presente año se cometieron 12 feminicidios sin que la autoridad de resultados en torno a las investigaciones que se abrieron por los hechos.

Dijo que ante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 las agresiones físicas en contra de mujeres, niñas y niños ha crecido de manera alarmante; “Si la estrategia no está teniendo resultados positivos, se debe cambiar de estrategia, porque lo que está juego son vidas humanas y los casos de mujeres violentadas van en aumento”; enfatizó.

Rivera Palacios hizo un llamado a las autoridades a aplicar todo el peso de la Ley en aquellos casos que se han hecho públicos por los medios de comunicación y en donde se pone en riesgo a mujeres y sus hijos que están recibiendo violencia por parte de sus parejas; como es el caso del líder de los Policías Jubilados, Jesús “N”, quien es acusado por su pareja de violencia y amenazas de muerte.

Consideró que las mujeres que se encuentran en este tipo de situaciones deben recibir protección por parte de las autoridades estatales y garantizar su integridad y la de sus hijos, toda vez que no es la primera acusación por violencia que recae en contra de este policía.

“Como este caso hay otros que deben ser tratados con seriedad y dar la atención y el apoyo, tanto psicológico, legal y económico a las mujeres y sus hijos, con el fin de que puedan enfrentar a sus agresores y tener garantías para superar el problema que muchas veces deja secuelas que afectan a los integrantes de la familia”; concluyó.

El gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, sigue sin dar respuesta a la solicitud de una reunión que hicieron diputados locales para cuestionarlo sobre los niveles de violencia e inseguridad en San Luis Potosí, reclamaron integrantes de la Comisión de Seguridad, después de aprobar un punto de acuerdo el pasado 29 de mayo para solicitar una reunión con el mandatario potosino.

Miembros de la comisión de seguridad del Congreso del Estados aseguran que hasta la fecha no ha habido respuesta, “ni a favor ni en contra, mucho menos para fijar una probable día de la reunión”.

“No hemos tenido ninguna respuesta de lo que se votó ese día en la reunión por parte del Ejecutivo, lamentamos que no se tenga ninguna respuesta por parte de él”, recriminó el diputado e integrante de dicha comisión Rubén Guajardo.

Guajardo Barrera enfatizó que el gobernador no puede ni debe justificar estar atendiendo la pandemia del Covid-19 porque la seguridad no es un tema que deba dejarse de lado, ni en este, ni en cualquier otro momento.

Agregó que “han ocurrido hechos lamentables en la zona metropolitana y nosotros como Comisión de Seguridad solicitamos una reunión con el gobernador para ver de qué forma se puede mejorar esto, al final tenemos una representación pública y no podemos ser omisos a ello”.

Añadió que tanto él como los demás integrantes de la Comisión de Seguridad, la cual la encabeza la priista Beatriz Benavente, seguirán insistiendo con el mandatario para concretar una reunión lo más pronto posible.

De acuerdo a números del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el acumulado de delitos hasta el mes de mayo era de 18,329. En lo que refiere a homicidio doloso, se llevaba un registro en los primeros cinco meses del año de 219; finalmente entre los delitos con mayor repunte está el del narcomenudeo, relacionado también con las ejecuciones constantes y casi diarias por la disputa entre grupos de la delincuencia organizada.