No se hace más con menos

En las últimas semanas el presidente ha anunciado el programa de reactivación económica así como algunas medidas administrativas, que pretenden al menos en la forma, tener ahorros en las finanzas públicas además de inyectar dinamismo a la economía nacional, pero en el fondo la respuesta del gobierno federal ante la emergencia económica ha sido insuficiente.

Bajo el argumento de la austeridad republicana, el presidente mediante un decreto estableció un recorte del 75% del presupuesto de las partidas de materiales y suministros y servicios generales para toda la administración pública federal, sin un análisis detallado de las repercusiones de esta medida.

Una vez más el plan y las decisiones del gobierno federal dejan mucho que desear, se ha comprometido a las instituciones democráticas del país así como la legitimidad del gobierno ante la crisis sanitaria y económica. Sin duda hay decisiones del gobierno que nos regresan al pasado.

Se debe gobernar en el presente y en ruta hacia el futuro, como todo, el retroceder tiene costos.

Además los ajustes que se hagan en la administración pública no deben responder a criterios o actos desesperados, se deben justificar y decidir en razón de beneficios a mediano y largo plazo. ¡No se hace más con menos!

A esto hay que sumar que se han agudizado las contradicciones y la polarización de un gobierno que está afrontando la crisis del coronavirus en medio de su crisis. (Gobernabilidad)

López Obrador es un hombre de ideas fijas, ataca y descalifica a todo aquel que no piense como él, se ha dedicado a romper puentes en vez de crearlos y, en la medida que se centraliza el poder, pasa lo mismo con la responsabilidad, es decir, no podrá repartir culpas con demás actores o poderes, ya que las decisiones y consecuencias serán únicamente suyas.

El reto después del coronavirus será activar una economía nacional que se frena pero aún no colapsa, rescatar y generar miles de empleos, prevenir y en su caso enfrentar la inseguridad que se desatará, modernizar y digitalizar lo obsoleto de los servicios y del aparato gubernamental.

Debemos aspirar a a ser una sociedad moderna con pleno goce de derechos humanos y prepararnos para enfrentar la próxima crisis que venga.

@15HugoGuerrero

HUGO GUERRERO / Matices / San Luis Potosí, S.L.P. / Junio 11 de 2020.