Innovación a la mexicana

Como mexicanos la innovación intuitiva vive dentro de nosotros y la llamamos coloquialmente “ingenio mexicano”, son aquellas diferentes formas de resolver un problema con muy pocos recursos, pero con un deseo insuperable por realizarlas, al no tener una herramienta profesional para llevar acabo la tarea propuesta buscamos una alternativa para hacerla realidad, unas veces provisional otras que se quedan para siempre, pero resolutivas.

Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are “hacer nuevo”, “renovar”, que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.”[1], la definición nos habla en primer término de hacer nuevo, pero no solo hacer nuevo por hacer, sino que como lo expresa, renovar, hacia dentro, necesariamente tendremos que buscar hacia el interior para hacer nuevo.

Por lo general las ideas nacen desde el interior de la persona al enfrentar un reto, es decir cuando la persona desde su interior es interpelada por alguna situación que lo obliga a reaccionar entonces nace una respuesta, como  la historia del médico en bicicleta de campeche de 27 años, Luis Fernando Hernández que atiende a las comunidades aisladas en sus fines de semana que son libres, buscando gente que necesita la ayuda profesional, usando los medios actuales como el facebook para poder ser contactado por sus pacientes con alguna urgencia y hoy ha atendido a más de 5000 personas sin costo en 2 años, el espera que este modelo se replique en todo el país.

Cuántos de nosotros hemos recibido una capacitación profesional, es decir estudiamos una licenciatura, esperando ponerla en práctica en los diferentes ámbitos que ella lo permita y así  de forma decorosa mantenernos  y cubrir nuestras necesidades y expectativas, si es el caso dar sustento a una familia, pero como lo hemos visto en los últimos años la sola educación  académica ya no es garantía de éxito integral la competencia es ardua, la remuneración poca  y las ofertas de trabajo limitadas.

Enfrentemos el reto, interpelados por el país en el que vivimos, con las condiciones que  afrontamos todos los días e innovemos, buscando en la actividad profesional que ejercemos, hacer nuevo, no esperes a que la solución llegue de fuera, eres mexicano y ya tienes instalado en tu ADN la app “Ingenio Mexicano”, actívala, conócela, ejércela.

“Las empresas que más éxito tienen en los mercados internacionales dedican mayor esfuerzo a labores de investigación , desarrollo e innovación(I+D+i), de forma análoga, las ciudades y las regiones, a través de la investigación  y el diseño de estrategias  innovadoras , pueden afrontar el futuro con más éxito.”[2]

Si decidimos innovar en nuestras tareas profesionales seguro iniciaremos un tsunami de nuevas respuestas a viejos problemas o una ruta de novedad a fenómenos actuales y en constante movimiento, no esperes el mejor momento, a que tengas tiempo, a prepararte más, activa tu app de ingenio mexicano y busca que en tu esfuerzo tenga un impacto positivo en la comunidad que se encuentra a tu alrededor, que se integren más mexicanos a la innovación y al desarrollo.

Y quizá como el doctor Luis Fernando que además de tener un trabajo formal, busca llevar la salud a aquel que no tiene la posibilidad de recibirla y vas a encontrar en ella otros caminos de innovación que no solo son de remuneración sino que por medio del ejercicio libre y altruista—-de la profesión también podemos empezar a ejercer la cohesión social y un cambio de actitud entre los demás con tu ejemplo y visión.

Si se dice que el espacio urbano cambia el entorno ya sea de forma positiva o negativa cuanto más hará el mexicano comprometido con su profesión con visión hacia la comunidad y claridad de lo que tiene que alcanzar.

EDUARDO SAUCEDO CARMONA / Sin retorno / Zacatecas, Zac. / 14 de octubre 2019

Referencias:

https://www.significados.com/innovacion/

La inteligencia del territorio Supercities. Alfonso Vegara+Juan Luis de las Rivas. 2016

[1]    https://www.significados.com/innovacion/

[2]    La inteligencia del territorio Supercities. Alfonso Vegara+Juan Luis de las Rivas. Pp 330

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.