Ambientalistas en la era del colapso mundial

 

Cómo mantener las fuerzas en un viaje contracorriente.

¿Te consideras una persona eco-responsable? ¿Colaboras con alguna organización ambiental? ¿Disfrutas la naturaleza? ¿Valoras sus beneficios?

¿Cuántas veces te has llegado a sentir frustrado al leer en tu news feed que por lo menos 5 de cada 10 notas contienen alguna noticia negativa sobre el estado de la tierra? Que si otra especie desapareció, que si nadamos en plástico, que si la tortuga y el popote, que si la vaquita marina, el fracking  y que nos estamos quedando sin agua.

Día a día nos encontramos con una serie de encabezados desalentadores para todo aquel que lucha desde alguna trinchera para mantener de la mejor forma posible el estado de nuestro hogar común. En lo personal, este tipo de noticias me lanzan a la parte más baja de lo que llamo la “montaña rusa emocional”.

Vivimos en una era en la que tristemente hemos estado luchando contra corriente. Ya no hablamos de degradación, sino de un colapso ambiental inminente  que es impulsado por la globalización de hábitos consumistas alrededor del mundo, sumado a una desensibilización y pérdida del valor de nuestros orígenes.

Sociedades enfocadas solamente al progreso económico y al éxito personal más que colectivo. Un círculo vicioso donde ante los pocos recursos que quedan disponibles para nuestra supervivencia, nos vemos en la necesidad de recurrir a métodos extractivos cada vez más violentos con el medio ambiente. Donde además podemos observar como las fuerzas y las masas que mueven los hilos del mundo son cada vez más arbitrarias en sus decisiones.

Ante este escenario complejo, es bien reconocido que la fuerza de los movimientos pro ambientales ha venido en aumento. Las acciones emprendidas son cada vez  más serias, a mayor escala, con un involucramiento de diversos sectores y un mensaje muy claro; es ahora o nunca.

Los resultados también son palpables, representan un respiro en el camino y actúan como un tanque de oxígeno mezclado con  ánimos de continuar en la lucha y no perecer en el intento. Sin embargo sus efectos son efímeros ya que ante una buena vienen tres o cuatro malas.

Como joven comprometido y responsable, es difícil mantenerse con la motivación suficiente y seguir trabajando. Muchas veces llegan a pasar por tu cabeza pensamientos conformistas o desalentados, ganas de claudicar y cuestionamientos de la verdadera trascendencia de tus esfuerzos.

¿Cómo sobrevivir, mantenerte sano y sobre todo motivado?

Existen algunos tips que les puedo compartir desde mi experiencia personal para no sucumbir en el intento por salvar al mundo.

  1. Préstale atención a los pequeños pasos avanzados. Si bien la colina es muy empinada y el camino accidentado, cada resultado favorable es una prueba ferviente de que todo el tiempo y esfuerzo invertido vale la pena.

“Todos quieren cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.- León Tolstói

  1. Comienza contigo mismo. Recuerda que la congruencia es fundamental así que si piensas influir y trascender en la vida de los demás, la mejor manera es predicar con el ejemplo.
  2. No salves al mundo, salva TU mundo. Concreta tu campo de acción, delimítalo y actúa conforme a tus recursos disponibles. Es bien sabido que el que mucho abarca poco aprieta, así que siempre es mejor focalizar muy bien tus energías.
  3. Ignora las críticas y los malos comentarios. Nunca falta le amigo que se burla de ti cuando sacas tus cubiertos de madera o tu termo, cuestionándote siempre con un ¿de verdad piensas que sirve si sólo lo haces tú? Debes tener en cuenta que somos seres individuales con un nivel de conciencia diferente y siempre actuamos acorde a este.
  4. Mantén en mente la motivación central de tu trabajo. ¿Por qué estás ahí? ¿Qué es lo que quieres conservar o cuidar? ¿Para qué o para quiénes?
  5. Rodéate de personas que recorran el camino contigo, que compartan tu trayectoria y que apoyen con acciones cada uno de los esfuerzos realizados.

Así pues, bienvenido al clan. Estábamos dispersos pero… ¡ya comenzamos a juntarnos!

@unamarianela

MARIANELA VILLASUSO VILLANUEVA / Eclosión / San Luis Potosí, S.L.P. / Noviembre 30 de 2018.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.