Eligen Nueva Comisionada de la CEGAIP

El pleno del Congreso del Estado eligió a la Lic. María José González Zarzoza como comisionada Numeraria de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, (CEGAIP), para el periodo del primero de julio del año 2018 al 30 de junio del año 2022.

Además, se eligió como a Paulina Sánchez Pérez del Pozo como Comisionada Presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública para el periodo del uno julio 2018 al 30 junio 2020.

La diputada Lucero Jasso Rocha, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, manifestó que con la nueva integración de la CEGAIP se continuará el trabajo en materia de fortalecimiento de las acciones de transparencia y rendición de cuentas entre las instancias gubernamentales.

“Definitivamente en materia de transparencia todavía hace falta mucho por hacer, ella lógicamente va a llegar a integrarse a una línea de trabajo que ya vienen manejando y su plan de trabajo fue muy bueno; en entrevista nos presentó un plan de trabajo con muchos proyectos a futuro que esperamos que se lleven a cabo dentro de la CEGAIP y que vengan cambios para mejorar todo en materia de transparencia”.

Indicó que se solicitará a la CEGAIP un esfuerzo adicional para fomentar la participación de la ciudadanía a hacer uso de su derecho al acceso a la información y rendición de cuentas, y también a los entes obligados para que cumplan al 100 por ciento con sus obligaciones.

La comisionada María José González Zarzoza es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y cuenta con Maestría en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana.

Desde agosto de 2015 se ha desempeñado como Subdirectora de Sustanciación en la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción de la Coordinación de Datos Personales, del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y se desempeñó también como visitadora adjunta de la Sexta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y como apoyo a subsecretaría del Juzgado Segundo Civil entre los años 2012 a 2015.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.