Hospital Central orgullo de humanidad y valentía potosina

El Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López en forma reciente con bombo y platillo anunció una nueva inversión del Gobierno Federal a través de la Secretaria de Salud para el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, cuyo titular el ex rector de la UNAM José Narro le comunicó, lo cual sin lugar a dudas resulta una de esas buenas noticias que los Potosinos quisiéramos escuchar todos los días, en lugar de violencia, corrupción y pobreza.

El Hospital Central es todo un ejemplo de orgullo Potosino, ya que solo se habla de ser un centro formador de grandes médicos, pero detrás de estos profesionales, han existido Potosinos la gran arte ya fallecidos, que se fueron sin ningún reconocimiento , pero que llegaron muy jóvenes desde el año 1947 cuando este nosocomio abrió sus puertas, y fueron factor importante para que en los años de 1980 no parara por la más severa crisis de su historia, donde no había ni siquiera un foco que cambiar y percibían un poquito más de la mitad de un salario mínimo diario .

Pudo más el amor y el sentido humanitario de estos ejemplares potosinos, que las amenazas duras del entonces Gobernador Carlos Jonguitud Barrios, de levantarlos por conducto de su jefe de aquel polémico Convoy, para abrir el Hospital al que pararon en forma parcial en el año 1986, y no porque quisieron cosas para ellos sino para beneficio de los enfermos.

Todavía en el Hospital Central se recuerda a Ángel Nájera, Pablo Domínguez, Juan Campos, Francisca “Pachita” Gallegos, la Seño Nico, Don Fily, José Contreras, Don Gerónimo, la Seño José Socorro Ferretiz y a su primer Líder Sindical el Doctor José Meléndez Hernández, quién por haberse osado a ocupar este cargo fue encarcelado por el Gobernador Guillermo Fonseca Álvarez y todavía quedan algunos más que prácticamente dieron su juventud,  energía salud y hasta la vida por su Hospital Central.

Ellos no solo vivieron las carencias económicas propias y de  los “pacientes”, sino que lucharon porque el Hospital Central no se cerrara, y fue precisamente en el año 1986, cuando la situación en el Hospital ya no se pudo soportar, su entonces Director Luis Fernando Rangel Franco, busco en el Gobierno Federal, Estatal y en la Universidad el apoyo, para recabar fondos y salvar el nosocomio, no tuvo éxito lo dejo en manos de los trabajadores.

Para variar había dos sindicatos en el HC y se encontraba confrontado por un cacicazgo sindical presidido por Silvia Macías, la cual partió a la Ciudad de México por apoyos igual sin éxito, ya que nadie reconocía la responsabilidad institucional ni patronal, fue entonces que un grupo de trabajadores jóvenes impulsados por los fundadores, decidieron por su cuenta iniciar la lucha de rescate del Hospital Central, el cual como primer paso se emplazó a huelga, la cual por línea gubernamental se calificó de ilegal, se otorgó un plazo de 24 horas por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que los trabajadores volvieran a sus labores,

Estos en un ejemplo de lucha y unión gremial decidieron seguir con su paro, dos semanas cerro el Hospital, hasta que Carlos Jonguitud Barrios ordeno a su Convoy levantar a los empleados y abrir el Hospital, en un histórico acto ante la presencia policiaca, frente al HC se congregaron potosinos, agremiados de otros sindicatos, profesionistas, médicos y estudiantes en apoyo del nosocomio y sus empleados, ante lo cual triunfo la justicia y el cariño de los trabajadores , se volvió a abrir para salvar vidas y atender pacientes no solo de San Luis Potosí, sino de otros ESTADOS VECINOS  valla esto en su honor, porque nadie se los ha reconocido.

ARMANDO CAMPOS AMAYA / Dichos / San Luis Potosí, S.L.P. / Agosto 31 de 2017.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.