Libertad de Expresión al borde del colapso

103 ejecuciones a periodistas se han registrado durante el mandato de los tres últimos Presidentes de México: Con Vicente Fox Quesada hubo 22; con Felipe Calderón se registraron 48 muertes; y 30 en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto. Los estados de Oaxaca y Veracruz son los más peligrosos para la prensa, informó Político MX.

Con 11 muertes y 426 agresiones, el 2016 fue el año más peligroso para la prensa, año en el que Felipe Calderón lo llamó “guerra contra el narco”. El 53% de las agresiones contra la prensa en ese año fueron cometidas por funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno, incluyendo dos ejecuciones extrajudiciales, según el informe “Libertades en Resistencia”, que publicó Artículo 19.

Dentro del informe que documenta la violencia en contra de la libertad de expresión e información en México, las agresiones aumentaron en un año un 7%, con un total de 397 agresiones.

Artículo 19 examinó los entornos en los que se ataca a la prensa, en 2016 se registraron 72 agresiones contra periodistas en Internet, entre ellas un caso de espionaje digital, además del aumento de agresiones contra mujeres periodistas, que de 2015 a 2016, incrementó 15% con 96 casos.

La prensa no es el único sector que padece de libertad de expresión e información. El informe relata la censura gubernamental del pasado en el Archivo General de la Nación (AGN) y la discriminación que ejercen los gobiernos locales, en particular en Chiapas, pues a las mujeres y los hombres indígenas, se ven obligados a exigir la garantía de sus derechos por medio del acceso a la información.

El informe lo presentarán el próximo jueves 6 de abril, a las 10:00 horas, en el Museo Interactivo de Economía y contará con la participación de Catalina Botero, ex relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.