PGR capacita a PGJE en la búsqueda de personas desaparecidas

Desde finales de 2015, la Procuraduría General de la República (PGR), pugna por ampliar las capacidades necesarias para atender el problema de personas desaparecidas, San Luis Potosí es de las primeras entidades en sumarse al protocolo federal, reveló Joaquín Torres Osorio, director general del área de Gestión de la Información y Análisis de Contexto de la PGR, al asistir a la Capital potosina para ofrecer una capacitación en torno al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El procurador general de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera solicitó a los agentes del Ministerio Público, Policías Ministeriales, Peritos y personal de apoyo que colabora en la localización de personas desparecidas, “que abreven conocimientos que sirvan para realizar nuestra función y así lograr un San Luis Seguro para las familias potosinas”.

En el mismo sentido pidió aprovechar la presencia de personal federal para hacerles todos los cuestionamientos posibles, despejar todas las dudas que hubieren sobre el tema, “y que de alguna manera, estos lazos que se han generado, nos permitan también echar mano de todas las herramientas que tiene PGR para la búsqueda de personas”.

Añadió que en el Estado hay una gran apertura a nivel del Gobierno, y hay la misma simpatía de parte de la PGR, “y es por eso que asisten ahora a instruirnos. Ojalá que esto sea el inicio de muchas pláticas que podamos tener en este tema, y en otros muchos, con miras a que la ciudadanía se sienta satisfecha del trabajo que todos estamos realizando”.

Sobre el curso impartido, Torres Osorio comentó que a propuesta de esa instancia, al interior de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en noviembre de 2015 se aprobó la creación de un protocolo para buscar a personas desaparecidas, el cual se extendería a todas las Procuradurías y Fiscalías del país, y poco después fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Tras de ello, el protocolo comenzó a darse a conocer en el interior del país, ya que la idea es que se asimile y se aplique en todos los Estados y todas las agencias del Ministerio Público, donde haya personal especializado para la localización de personas.

El funcionario federal recordó que poco antes de 2014, también dentro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se acordó crear un sistema de gestión de información y generar una base de datos conocida ante mortem-post mortem, “y en ese sentido hemos venido avanzando particularmente en algunos estados donde hemos capacitado y donde hemos regresado para dar seguimiento a la implementación”.

Durante esas visitas se ha constatado que la página electrónica de la PGJE de San Luis Potosí es una de las pocas del país que cumple con todas las normas establecidas para la publicación de fichas de localización de personas extraviadas.

Por lo que hace a los avances de la adopción del protocolo homologado de localización de personas, subrayó que la entidad potosina es una de las primeras en participar de manera permanente y muy comprometida en la capacitación, como lo demostró en 2016 con la asistencia de personal de las áreas de informática, servicios periciales, y Ministerio Público a diversas capacitaciones, como es precisamente el tema de la base de datos ante- mortem y post mortem.

Indicó que ahora, el motivo de la presencia de personal de la PGR en San Luis Potosí fue dar continuidad a la aplicación del protocolo de localización de personas, toda vez que hay la firme instrucción  de apoyar al Procurador y a la fiscal para la atención de Personas Desaparecidas, para que esta nueva  área cuente con todas las herramientas que se han venido fomentando y compartiendo en todo el país, a fin de que haya un modelo de operación nacional y que el equipo formado para ese fin, tenga esta comunicación y esta interlocución con la Federación.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.