Congreso de SLP busca incrementar la mayoría de edad para la compra de alcohol

wp-1477952038495La emisión de una opinión negativa a la propuesta para incrementar la mayoría de edad, necesaria para la compra y consumo de bebidas alcohólicas son la prioridad psra los diputados integrantes del Comité de Reforma para la Competitividad y Desarrollo sustentable del Estado, que preside el diputado Héctor Mendizábal Pérez.

La iniciativa que fue presentada por el diputado Sergio Desfassiux Cabello plantes pasar de 18 a 21 años la edad permitida para consumir alcohol, sin embargo, la Ley General de Salud señala los 18 años como la edad permitida de tal suerte que hacer una modificación, provocaría confusión y amparos, ya que la ley rige a todo el país y las leyes locales están homologadas.

El diputado Mendizábal Pérez señaló que por lo tanto la opinión de los integrantes del Comité fue en sentido negativo y se turnó a la Comisión de Salud que es de dictamen, para que la analice y lleve a cabo lo conducente; en este Comité están además los diputados Gerardo Serrano Gaviño, Fernando Chávez Méndez, Esther Angélica Martínez Cárdenas, Mariano Niño Martínez, J. Guadalupe Torres Sánchez, Xitlálic Sánchez Servín y José Luis Romero Calzada.

En la reunión de trabajo se dio entrada a una solicitud del Senado de la República para que todos los Congresos locales tengan un programa de ahorro de energía, la cual fue turnada a la Oficialía Mayor para que elabore un programa y un plan de ahorro, que deberá ser presentado en los próximos días para que se pueda llevar a cabo.

Dio a conocer que el diputado José Luis Romero Calzada presentó una iniciativa para modificar las reglas del fideicomiso de turismo que maneja el impuesto de alojamiento, a fin de que se haga bajo una perspectiva regional siendo que ésta se aborda en la Ley de Desarrollo del Estado donde ya se contempla en términos generales, sin embargo se analiza la posibilidad de hacer especificaciones sin que sea redundante y de considerarlo oportuno, se podría incluir.

Antes, se llevó a cabo una reunión de la Comisión Especial de Atención a Denuncias de Periodistas donde se revisó la solicitud de crear un Registro Estatal de Periodistas, similar al que existe en otros estados del país, con el objetivo de que todas las personas que se dedican a esta actividad incluso de manera independiente, puedan ser identificados cuando invoquen la protección de la Ley en la materia.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.