“Un país sin INE, es un país sin democracia: Se necesita siempre una autoridad electoral que aplique las reglas del juego”, consideró Lorenzo Córdova Vianello, presidente nacional del Instituto Nacional Electoral, durante su visita a San Luis Potosí.
En el marco de la Feria Internacional del Libro, Córdova Vianello descartó que el INE sea golpeado por el Gobierno Federal y remarcó que mientras la ciudadanía confíe en la autoridad electoral, el INE seguirá vigente.
“Cerca del 70 por ciento de los ciudadanos confían en el INE, bienvenida una discusión para mejorar las reglas, nosotros cumplimos con la constitución e ir en contra del INE, es ir en contra de la historia y de la democracia del país”, agregó Córdova Vianello.
Durante un panel organizado en la capital potosina por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova y los ex presidentes del organismo Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, coincidieron en advertir que corren malos tiempos para la democracia en México.
“Hay un contexto de gran polarización cada vez más exacerbada, una polarización que no es la polarización que la propia democracia logre encauzar, sino que está aderezada con un componente adicionalmente antidemocrático y de intolerancia, subrayó Lorenzo Córdova durante la apertura del panel.
En un tono más fuerte, incluso señaló que en México existen anti demócratas y tramposos que antes respetaban las leyes cuando ganaban elecciones y ahora las desconocen.
Por su parte Leonardo Valdés dijo que si bien la democracia en México se debe perfeccionar, no debe regresar a décadas atrás donde no había condiciones políticas en México para desarrollar una vida democrática.
Agregó “me parece que hay que hacer políticas que vayan en un sentido positivo y que no intenten regresar al autoritarismo, porque hay tentaciones de regresar en nuestro país a eso, está muy claro.”
El ex consejero Luis Carlos Ugalde remarcó por su cuenta que “los partidos en general pero ahora de forma más latente violentan las reglas del juego, pero ahora lo que estamos viendo es que esa violencia incluso es aceptada, validada y legitimada desde el Congreso de la Unión”.
Lamentaron los tres que los altos niveles de polarización que existen en México es por la intolerancia de muchos actores políticos. Del mismo modo reconocieron que hay acoso y hostigamiento hacia los árbitros electorales donde existen incluso hasta amenazas directas hacia consejeros del INE.
Añadieron por último que otro golpe a los órganos electorales es hacer recortes presupuestales, lo cual se traduce también en una persecución desde el partido en el poder.