SLP es ejemplo nacional en inclusión a discapacitados: Mercedes Juan

En visita del trabajo en San Luis Potosí, la Directora General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López, destacó que en San Luis Potosí se ha logrado la conformación de 55 consejos municipales para la inclusión de personas con discapacidad, hecho que representa una innovación que no existe en el resto de la república.

La titular del organismo descentralizado sostuvo que en la entidad potosina se arrancó un programa piloto nacional que opera mediante los beneficiados del programa Prospera, éste tiene como propósito identificar elementos estadísticos basados en las preguntas del sistema Washington para que instancias que trabajan con este sector, especialmente de salud, puedan geo-referenciar y contar con registros fidedignos sobre personas con discapacidad.

“En San Luis Potosí hay un avance importante por qué hay una coordinación, hay un consejo que depende del DIF que está haciendo este gran trabajo, que además yo estoy muy gratamente impresionada, por qué de los 58 municipios ya hay en 55 consejos municipales de personas con discapacidad, esta es una innovación que no existe en el resto de la república”, aseguró.

Mercedes Juan López indicó que cerca del 6 por ciento -7.2 millones- de la población de nuestro país cuenta con algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, sensorial o intelectual, para lo que se trabaja de la mano con el INEGI para elaborar un registro nacional.

Recordó que hace unas semanas se llevó a cabo en San Luis Potosí un congreso nacional dirigido específicamente para personas con discapacidad, donde se abordaron temas como la inclusión de los servicios turísticos sean accesibles para este sector de la sociedad.

Por su parte, Juan Manuel Valle Pereña, Director General de Diconsa, indicó que se mantiene estrecha colaboración con el Gobierno del Estado, utilizando la red de cobertura de Diconsa en comunidades alejadas, para acercar los programas que ofrece el estado, principalmente para la distribución de esquemas alimentarios para escuelas.

Indicó que en San Luis Potosí, se cuentan con mil 100 tiendas que son atendidas por los almacenes rurales con la canasta básica que se distribuye a comunidades de alta marginación.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.