Monterrey, N.L. / Redacción / El Consulado General de Estados Unidos en Monterrey y Formando Emprendedores ABP presentaron los avances de su programa “Pequeños Ciudadanos”, el cual busca contribuir y fortalecer la cultura de la legalidad. Este proyecto se hizo acreedor al apoyo que el consulado brindó a diez proyectos comunitarios en la región.
“Pequeños Ciudadanos” es un programa dirigido a niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias públicas, privadas y asistenciales, para promover y difundir la cultura de la legalidad con el apoyo de voluntarios profesionistas con la capacitación y conocimientos necesarios para tal fin. El programa es impartido durante seis sesiones secuenciales, en horario escolar. Se contempla que cada estudiante participe en el programa durante tres años consecutivos a partir de cuarto grado de primaria. Así mismo, se invita a voluntarios de las empresas patrocinadoras y de la comunidad a participar. En esta fase, el consulado participó con tres voluntarios de su personal.
Durante la ceremonia, el Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Timothy Zúñiga-Brown, dijo: “Es muy grato ser partícipes y testigos de los avances del programa Pequeños Ciudadanos. Nos enorgullece, que mediante este proyecto, las acciones en equipo que hemos generado estén beneficiando a miles de pequeños. Agradecemos a los voluntarios y a las empresas participantes. Con Pequeños Ciudadanos estamos creando una mayor conciencia, logrando la suma de voluntades y convirtiendo a las escuelas, en instancias claves para la formación de la cultura de la legalidad, el respeto y los derechos de los ciudadanos. Gracias a Formando Emprendedores por permitirnos sumarnos a este extraordinario proyecto.”
Humberto Garza, Presidente de Formando Emprendedores ABP, comentó: “Hoy Formando Emprendedores ABP educa a los niños y niñas sobre habilidades para la vida, sobre habilidades emprendedoras y busca crear en cada uno de ellos un agente de cambio, un promotor de paz y un ciudadano informado, participativo y justo, en pocas palabras vivir en la Cultura de la Legalidad.” El programa de Pequeñ@s Ciudadan@s es una iniciativa regional pero busca convertirse en una iniciativa nacional. México necesita Pequeñ@s Ciudadan@s.
El proyecto presentado a la convocatoria de consulado se realizó para la Región 4 de la Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León, que incluye los municipios de San Pedro Garza García, Santa Catarina, García, educando a 2,520 estudiantes de primaria. Pequeños Ciudadanos intenta reforzar los conceptos de cultura de la legalidad a aquellos que ya lo viven e instruye y motiva a los que no la conocen.
Pequeños Ciudadanos Región 4 se llevó a cabo mediante un convenio de colaboración de Formando Emprendedores ABP y la Secretaria de Educación con financiamiento del consulado y empresas privadas.
Los objetivos del proyecto incluyen:
Implementar el programa en 12 escuelas, a 72 grupos con el apoyo a 144 voluntarios quienes impartirán el programa a 2,520 niños y niñas beneficiados. Beneficiados indirectos son 6,300 personas (maestros, padres de familia, hermanos).
Lograr que los estudiantes aprendan y adopten las ventajas de vivir dentro de la cultura de la legalidad, buscando que los estudiantes sean capaces de:
Crear y establecer reglas de convivencia
Identificar los fundamentos de justicia
Conocer sus derechos
Reflexionar sus compromisos
Llevar a cabo actividades de promoción de la cultura de la legalidad en su escuela
Participar en el proceso de toma de decisiones que beneficiarán a la comunidad
Formar un grupo entrenado, activo, dinámico, inclusivo y participativo de los voluntarios que tienen los conocimientos necesarios para apoyar los programas como facilitadores.
Antecedentes sobre la convocatoria del consulado para financiar proyectos comunitarios
La convocatoria del consulado requirió propuestas que abordaran temas relacionados con los desafíos ambientales, derechos humanos, el involucramiento de jóvenes en situación de riesgo, oportunidades económicas para mujeres y/o comunidades marginadas, el fomento de la educación en ámbitos de innovación, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y el fortalecimiento de la democracia, la sociedad civil, el buen gobierno y la justicia. Después de un proceso de evaluación de más de 150 propuestas recibidas, provenientes de seis estados del noreste de México, el comité de valoración seleccionó 10 proyectos que han sido financiados por el consulado a lo largo del 2016, siendo Pequeños Ciudadanos uno de ellos: https://mx.usembassy.gov/es/consulado-general-en-monterrey-anuncia-los-acreedores-de-fondos-del-programa-de-propuestas-para-pequenos-proyectos-comunitarios
Be the first to comment