
Organismos operadores de agua potable enviaron sus propuestas al Congreso del Estado para su revisión y aprobación, algunos como el Interapas, Ciudad Valles y Matehuala solicitan un ajuste promedio del 6.9 por ciento.
El diputado Alejandro Leal Tovías, secretario de la comisión de agua del Poder Legislativo, confirmó que 20 de 21 organismos operadores del agua en San Luis Potosí, cumplieron ante el Congreso del Estado con la entrega formal de sus iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas para la Prestación de este Servicio y Anexos, Ejercicio Fiscal 2022, en base a las disposiciones establecidas en la Ley de Aguas para el Estado.
Leal Tovías, explicó que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, en su fracción III se establece: “Remitir al Congreso, para su aprobación, las cuotas y tarifas por la prestación del servicio, a más tardar el cinco de noviembre de cada año, de conformidad con lo establecido en la presente Ley; de no hacerlo oportunamente, o de no apegarse a la metodología para el cálculo de las cuotas y tarifas, se tomará como propuesta las que hubiesen regido durante el año fiscal inmediato anterior”.
El legislador destacó que en su momento, los integrantes de la Comisión el Agua del Congreso del Estado, aprobaron el cronograma para el estudio de cuotas y tarifas para la prestación del servicio de agua potable, esperando cumplir en tiempo y forma con el estudio y análisis sobre las propuestas de ajustes que hayan planteado los distintos organismos de agua potable.
Recordó que previamente las y los diputados, así como personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA), sostuvieron una reunión con los titulares de los 21 organismos operadores de agua para explicarles los mecanismos y procedimientos para la aplicación de las fórmulas que les permitan sustentar sus ajustes de las cuotas y tarifas.
El diputado Leal Tovías, explicó que “primero se deberá aplicar una revisión a las propuestas que plantean, pues hay un acuerdo importante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, donde se estableció que los 21 organismos operadores de agua, deberán de presentar como parte de sus requerimientos de ajuste a las tarifas un programa de austeridad en el gasto, debido a que el esfuerzo no solamente puede ser de los usuarios, sino también de los organismos quienes además deberán de ser más eficientes”.
Comentó que una vez que concluya la revisión y discusión de las propuestas planteadas por 20 de los 21 organismos operadores de agua, los dictámenes serán enviados al Pleno del Congreso del Estado para que sean discutidos y analizados por las y los 27 diputados que integran la LXIII Legislatura.
Al respecto, la presidenta de la comisión de agua, Dolores Eliza Garcia Román mencionó qué la mayoría de las propuestas presentan un incremento que responde a la inflación natural en la sociedad, sin embargo, remarcó que la instrucción del gobernador Gallardo Cardona les no aumentar las propuestas.
“Nos vamos a mantener firmes ante la propuesta de nuestro gobernador Ricardo Gallardo Cardona, las situación que vivimos por la pandemia del coronavirus nos obliga a ser sencibles”.
Dolores Eliza García Román

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona insistió en la necesidad de frenar el incremento a las tarifas de agua potable en los municipios, y aseguró que instruyó a José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que no deberán votar a favor.
Ricardo Gallardo dijo que la fracción parlamentaria del PVEM no votará por iniciativa alguna que vaya encaminada a encarecer el servicio de agua potable y consideró que los organismos operadores de agua están obligados a asegurar la disponibilidad y el abastecimiento constante, y entonces sí pensar en cobrar el servicio a lo que cuesta.