ALEJANDRA GARCIAMONTES / De chile, mole y pozole / San Luis Potosí, S.L.P.
“Déjame cubrir tu piel como el manto sagrado que da vida, déjame ser el que transmita no solo tradición, si no amor, cultura y arraigo”.
El rebozo no solo es una prenda que viste a la mujer, no solo es una tradición …
No solo existe parar cubrir el rostro y cuerpo de la mujer o el hombre…
La simbología de su uso y tradición, es parte del ser que da vida, que ama, protege, respeta , da luto, consuelo y resignación a quien lo necesita…
Después del cordón umbilical el rebozo es el primer vinculo de la madre con su hijo en la tradición mexicana, con este las mujeres abrazan, tapan y protegen a los niños y niñas en cuanto nacen…
Al crecer es el primer regalo que la madre da a la hija cumpliendo edad suficiente para que esta lo use en su despertar a la adolescencia…
Con el rebozo las mujeres en edad casamentera lo usan para arropar al hombre, con este cubren su primer beso y protegen su integridad…
El día que se elige al hombre adecuado para pasar parte de la vida a su lado, formar una familia y construir una nueva vida juntos, la mujer tradicional usa un rebozo especial…
El lazo que unirá de por vida con amor, paciencia y entrega a la pareja que emprende un nuevo viaje…
Cuando ocurre una perdida en la familia las mujeres, usan el rebozo de luto, el cual cubre la cabeza y parte de su cuerpo para poder dar consuelo y acompañar el dolor de la ausencia, seca las lagrimas, cubriendo así el vacío que deja el que parte…
La tradición se repite en los hogares mexicanos que aun conservan esta tradición…
Las familias modernas, desconocen esta gran tradición que se pierde día con día y que es tan importante y significativa para la sociedad…
Los potosinos presumimos orgullosamente a Santa María como “Cuna del rebozo” por poseer los más finos y hermosos rebozos que se han tejido desde la época prehispánica, pero pocos conocen las leyendas, vidas y tradiciones que los rodean.
¿Cuánto conocemos nuestro país? ¿Vamos a dejar que se pierdan las tradiciones? O haremos un alto consiente en nuestra vida acelerada y pararemos , miraremos, erigiremos y actuáremos como una sociedad responsable de nuestras tradiciones y nuestra cultura…
@garciamontex
jajajaj gracias Sergio, saludos.
Me muerdo el rebozo! Que buen blog.