“Ni madre, no hay tarifa”, les dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes de Gobierno del Estado, Leonel Serrato, a los permisionarios del transporte público durante una reunión efectuada la tarde del martes.
A través de un boletín de prensa, la dependencia estatal confirmó que se negó el alza a la tarifa de los camiones que aplicaría para este año 2022. Regularmente las nuevas tarifas se aplicaban a partir del 15 de enero de cada año.
El funcionario estatal recordó que los concesionarios están obligados por la ley a mejorar el servicio y en este sentido subrayó: “les debo decir que si estamos atentos a lo que señala la ley, que no la hizo Leonel Serrato y en la que no opinó Ricardo Gallardo, pero todos ustedes estaban, al tenor de esa ley en el artículo 94, estoy obligado a decirles… ni madres, no hay tarifa”.
Durante un video que difundió la dependencia, Leonel Serrato remarcó que “nuestro deber, el doble deber, es proteger el negocio de los concesionarios y permisionarios legítimos y proteger y hacer un mejoramiento del servicio que recibe el pueblo de San Luis Potosí, esos son las mantras que nos guían”, mencionó.
En el boletín de prensa se detalla que la dependencia invertirá recursos públicos para apoyar a permisionarios en la modernización de este servicio que contará con internet gratuito, video vigilancia y botones de pánico. Ambos proyectos han tenido un nulo avance a pesar de haber iniciado desde hace algunos años.
Apuntó finalmente el secretario, que la decisión se toma para no afectar la economía de los potosinos y tomando en cuenta la petición de los usuarios que se ven afectados con el aumento al pasaje de camiones urbanos.
El boletín también detalla que la dependencia detectó que los prestadores de servicio no han alcanzado la meta de calidad pactada desde 2015 en el pleno del Congreso del Estado y comprometida desde el 2013 por parte de los transportistas a la renovación de las unidades, instalación de cámaras de video vigilancia y botones de pánico en las unidades.
Finalmente recordó que para este año se disponen de 100 millones de pesos para apoyar a los estudiantes con el pago del transporte público urbano.