Un total de 186 mil 655 casos ha registrado en México, al 15 de noviembre de 2016, el Centro Nacional para la prevención y el control del VIH/SIDA, la Dirección General de Epidemiología y el Sector Salud, del total, los Estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y de Sida en 2016 son con Sida Campeche, Guerrero, Morelos, Colima y Tlaxcala. Y con VIH aparecen Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca.
San Luis Potosí registra mil 965 casos, dos mil 394 son hombres y 429, son mujeres. Este año 2016 se registraron 66: 62 son hombres y 4 son mujeres. En el marco del Día Mundial del sida, la organización Red Diversificadores Sociales en alianza con AHF Méxic, en coordinación con los Servicios de Salud en el estado y diversas instituciones y organismos civiles, llevarán a cabo una jornada de doce horas de aplicación de pruebas gratuitas de VIH en la explanada de la Plaza del Carmen.
Asimismo, instalarán diversos módulos informativos alusivos a la fecha, así como la oferta de servicios médicos, de salud sexual, salud reproductiva, asesoría legal, vacunación, entre otros servicios.
Para el cierre de la jornada se ha programado un concierto con artistas locales entre los que se encuentran los Tlacuaches-K, Las Florindas, Madafackas-Ska, la compañía Genesýs Danza Jazz, así como alumnas de la preparatoria de Escalerillas, San Luis Potosí, quienes bailarán ritmos latinos.
El evento organizado por los Diversificadores, se une a la campaña lanzada por ONUSIDA denominada “Levantemos las manos por la #PrevenciónVIH” que tiene como objetivo explorar diferentes aspectos de la prevención del VIH y cómo afectan a determinados grupos, como las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas con VIH.
Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, en el marco de esta conmemoración ha señalado que “en el mundo, las personas económicamente desfavorecidas no tienen acceso a los servicios y los cuidados necesarios. La penalización y la discriminación hacen que más personas se infecten cada día. Las mujeres y las niñas se siguen viendo especialmente afectadas”.
Las pruebas se realizarán de forma segura, gratuita y confidencial y están disponibles todo el año en el Centro Comunitario de Atención Integral a la Diversidad Sexual de la RDSAC.
Be the first to comment