La Secretaría de Salud en el estado lanzo una alerta a la población porque durante esta temporada suelen incrementarse los intentos de suicidio, por ser una época propensa a recordar a seres queridos, aislamiento o pasajes tristes.
Lorena Araujo Uresti, Coordinadora Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud, indicó que es erróneo que los rasgos suicidas solamente puedan ser identificados por profesionales de la salud, ya que esta puede ser identificada incluso por personas que cohabitan en el mismo círculo familiar o social.
“Hay un creencia errónea que solamente los profesionales pueden detectar una conducta suicida. Todos los que tengamos la intención de ayudar a alguien lo podemos hacer, donde desde luego la escucha activa sin emitir juicio o valores propios y crear un escenario propicio para ellos son importantes”, dijo.
Los datos del sistema estatal epidemiológico de defunciones indican que San Luis Potosí el suicidio viene en una tendencia a la baja respecto al año pasado, pero donde el rango de edad en el que más se presenta es entre los 20 y 24 años y un 80% son varones.
“Una cosa que hay que tener muy clara es que la persona que tiene este tipo de ideaciones en realidad no quiere morir, quiere terminar con proceso de sufrimiento y podemos ser claves para que pueda sacar esta carga que tiene y ya después acercarlo a una atención especializada”, agregó la especialista en el tema.
La Coordinadora de Salud Mental explicó que en la SS se tiene un programa que se denomina “Escuela Yo, prevención del suicidio”, en donde nos acercamos a la población escolar para platicar factores de riesgo que podemos detectar como amigos, hermanos, tíos o sobrinos.
Además, se cuenta con atención gratuita y psiquiátrica en los centros integrales de salud mental de San Luis Potosí, la Clínica Everardo Newman y otro en Ciudad Valles.
Los factores de riesgo son: discriminación, aislamiento, víctima de violencia, relaciones conflictivas y abuso sexual.
Be the first to comment