Frenan desarrollo en la Huasteca Potosina

Joaquín Muñoz MendozaJosé Luis Martínez Castro / El Sol de San Luis

Ciudad Valles, San Luis Potosí.- La Huasteca Potosina no es pobre, su riqueza agrícola y ganadera es importante, pero como el Gobierno maneja la economía ha tratado de minimizarlo para que el desarrollo regional no llegue, sino que todo se concentre en la capital, además menosprecia la cultura, que es la raíz que tuvo de la región.

El arqueólogo Joaquín Muñoz Mendoza dijo que cuando fue delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se dio cuenta del mal actuar del gobierno en todos sus niveles, pero no quieren y han evitado la conformación del Estado Huasteco, porque esto acabaría con la riqueza que tienen varios Estados, incluyendo a San Luis Potosí.

La región de las Huastecas lo conforman 36 mil kilómetros cuadrados, que comprende varios Estados de la Zona Golfo de México, donde la economía es muy fuerte en ganadería, agricultura, turismo, cultura, y porque cuenta con dos puertos importantes Tampico y Altamira en Tamaulipas.

Incluso su riqueza cultural es única, pero la mayoría de las instancias gubernamentales han tratado de minimizarlo y no dar impulso al turismo, que se realiza sin control, pero los parajes tendrán repercusiones serias porque los sobrecargan, como viene ocurriendo en los últimos años.

Es más, la difusión de las zonas arqueológicas debe ser a través de la investigación, pero las instituciones responsables no cuentan con la divulgación de este tipo de información, por ello poco se conoce de lo que se ha descubierto en la zona arqueológica de Tamtoc y El Consuelo en Tamuín.

Aparte en la Huasteca, hay una gran cantidad de sitios arqueológicos de gran categoría, pero las dependencias las ocultan, incluso el mismo INAH, que ha incurrido en muchas incongruencias al realizar obras que no están permitidas, además que hay sitios que no son públicos, y los que están deben de ser utilizados y preservados de la manera correcta para evitar que los dañen.

Señaló que en la región huasteca, todas las ciudades prehispánicas están abandonadas, porque no quieren se conozca más de la importancia que tuvo la arqueología en la región.

El saqueo de los sitios arqueológicos continúa, incluso son subastados en Estados Unidos, incluso piezas se comercializan en el mercado negro y se valúan en grandes sumas de dinero.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.