El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que el no moderar el consumo de alimentos durante la temporada decembrina puede generar un aumento de peso en las personas de 2 a 4 kilogramos, ante la gran cantidad de calorías que se encuentran en harinas, embutidos y grasas saturadas.
Nutriólogos y especialistas en salud subrayan que no se trata de no comer en estas fiestas decembrinas, si no de medir lo que se ingiere es decir, el buscar ser mesurados en las cantidades sin necesidad de caer en la prohibición, comer una ración de tamal o un buñuelo, pero no abusar, porque ese abuso va a marcar la diferencia.
Por ejemplo un tamal de puerco equivale a 400 calorías, los de pollo pueden tener hasta 300, mientras que las bebidas representan, también, una alta ingesta de calorías y azucares. El ron, coñac y el vodka tienen alrededor de 400 calorías y el whisky un promedio de 250.
El IMSS señala que el mes de diciembre es el más propicio para la realización de fiestas y reuniones donde es común que se ofrezcan alimentos ricos en grasas saturadas que se encuentran en frituras y todo tipo de antojitos, lo que puede tener repercusiones sobre el organismo, ya que se presenta una alteración en el metabolismo por la acumulación de calorías que dificultan al cuerpo en su capacidad para trabajar.
Para el área médica, dijo, esta época en particular es de preocupación, pues las principales causas de consulta médica son por desequilibrio metabólico, es decir exceso de consumo de alimentos con alto contenido calórico superando lo que el cuerpo puede procesar.
Be the first to comment