El Navismo Desde la Óptica de Elena Poniatowska

“Si San Luis Potosí se distingue entre nuestros 32 Estados, es por el movimiento del Navismo… Si San Luis Potosí es sinónimo de resistencia pacífica, es por el Navismo”, recordó la periodista Carmen Aristegui en su espacio informativo del texto cuya autora es Elena Poniatowska, escritora, periodista y activista mexicana al rememorar el centenario del cumpleaños de Conchita Calvillo de Nava, esposa y consejera de Salvador Nava Martínez.

Al revisar parte de la historia de Salvador Nava y Conchita Calvillo, así como las aportaciones del movimiento social del Navismo, Carmen Aristegui insistió que la escritora Elena Poniatowska, resaltó en el escrito que, “si San Luis Potosí es defensor de derechos humanos, es por el Navismo; si San Luis Potosí es el autor de la  resistencia no violenta, es por el Navismo; si San Luis Potosí da su lugar a las mujeres, es por el Navismo”.

“… Si quisiéramos regalar al mundo una definición de decencia, surgiría de golpe el nombre de una pareja: Concha Calvillo y Salvador Nava. Si la democracia hubiera existido en nuestro país en los años 50’s y 60’s, hubiera sido gracias a un hombre y a una mujer: Concha y Salvador; si alguien luchó por un proceso electoral limpio en México fueron precisamente ellos: Don Salvador y Doña Conchita”.

Añadió la periodista Carmen Aristegui al mencionar que esas palabras se incluyeron en la primera parte del escrito de Elena Poniatowska que dedicó a Conchita Calvillo de Nava en diciembre de 2017, al cumplir 100 años de edad.

Por su parte, Conchita Calvillo envió el siguiente mensaje a Carmen Aristegui: “Querida amiga, felicidades, el que podamos ver tu imagen es el complemento auténtico de tus comentarios veraces que oímos por el radio. Para mí es sentirte más cerca de nosotros. Concepción Calvillo de Nava”.

Conchita Calvillo de Nava