Zacatecas, Zacatecas / Redacción / El Salón de Honor es el sitio donde se inmortalizan las glorias que Zacatecas ha dado al deporte nacional y es un reconocimiento al esfuerzo y garra con el que se desempeñaron en sus respectivas disciplinas, hoy abre sus puertas a los nuevos miembros Eduardo Cabrera Manríquez (Atletismo) y Héctor Manuel Esparza Torres (Fútbol).
El Director General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Adolfo Márquez Vera, al develar el espacio que ocupan a partir de esta fecha en la sala de la inmortalidad, ubicada en el Polideportivo de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, reconoció a los hombres que han dejado profunda huella para enaltecer a nuestra patria chica y a quienes reconoció con un radiante anillo, tal y como es su trayecto deportivo.
Un día después de recibir en Patio Central de Palacio de Gobierno el galardón de manos del mandatario estatal Alejandro Tello Cristerna, oficializaron su ingreso al magno recinto para perpetuar ahí sus nombres e historial de brillante carrera deportiva.
“En vida hermano, en vida”… Sin lugar a dudas son los más sentidos homenajes para valorar a las personas, en el presente y no cuando se hayan adelantado en el camino. Y en esta edición 2016, el reconocimiento social permanente para quienes todavía están entre nosotros para aportar sabiduría a nuevas generaciones.
Eduardo Cabrera Manríquez nació el 20 de febrero de 1968 y dentro del palmarés atlético, registró récord mexicano que permaneció por 29 años, ya que fue el 5 de julio de 1987 cuando en Guadalajara, Jalisco se efectuó el Campeonato Nacional Juvenil Sub 20 y en la especialidad de 800 metros planos, paró el cronómetro en 1´47”20.
Representó ese mismo año a Zacatecas y México en la Universiada Mundial de Zagreb, Yugoslavia, donde obtuvo la décima segunda posición en mil 500 metros planos y se instaló en la casilla 13 en 800, además ganó medalla de bronce en el Campeonato Panamericano Juvenil en Orlando, Florida.
En el estadio olímpico de San Juan de Puerto Rico, escaló lo más alto del pódium de vencedores, tal y como sucedió infinidad de veces en certámenes aztecas de primera fuerza y en 1997 en Toluca, obtuvo el tercer lugar en 800 metros planos para decir adiós a las pistas como deportista activo y meterse de lleno a la preparación de nuevas generaciones.
Al hacer uso de la voz en la ceremonia de inclusión al Salón de Honor del Deporte en Zacatecas 2016, Cabrera Manríquez mencionó las dificultades que tenía para entrenar, ya que no había pista atlética, pero sí el férreo carácter para vencer todo tipo de adversidades.
Con un nudo en la garganta y al borde de derramar lágrimas, agradeció a quienes brindaron especial apoyo en su vida deportiva, especialmente a su familia, a Jaime Humberto Flores Torres “El Mitos” y con quien desarrolló el trabajo en equipo, el binomio atleta-entrenador, a Rafael Quezada Sandoval, con quien estableció el récord mexicano en la prueba de 800 metros planos y con quien se une en este magno recinto.
Héctor Manuel Esparza Torres nació el 31 de octubre de 1960 en Morelos, Zacatecas y debutó en Primera División del Fútbol Profesional con Diablos Rojos de Toluca en 1979, donde defendió la casaca hasta 1985, para pasar de 1986 a 1988 con Tampico Madero.
De 1988 a 1995 incursionó con la Máquina Celeste de Cruz Azul, periodo en el que del ´88 al ´91 fue parte del seleccionado nacional mexicano y cerró su exitosa carrera con Santos Laguna en 1996, para convertirse en timonel de Segunda y Tercera División Profesional.
Los primeros párrafos de la historia del reconocimiento social permanente a las personas nacidas en Zacatecas, que se han distinguido en la práctica, promoción o enseñanza del deporte o cultura física, o por su trayectoria y aportación destacada en la materia fueron escritos con letras de oro en el año 2006.
El Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Instituto del Deporte, con fundamento en el Capítulo XIV del Estímulo a la Cultura Física y al Deporte de la Ley de Cultura Física y Deporte, otorga tal reconocimiento a deportistas, entrenadores, directivos, árbitros, jueces, cronistas deportivos, promotores y público en general, que cumplan debida y formalmente con los requisitos y cuyo jurado califique el ingreso al Salón de Honor del Deporte en Zacatecas.
Pedro Aguayo Damián “El Perro Aguayo” y Ricardo Moreno Escamilla “El Pajarito Moreno”, ingresaron al Salón de Honor del Deporte de Zacatecas en el año de 2006, producto de la trascendente trayectoria en el ámbito de la lucha libre profesional y el boxeo respectivamente.
En 2007 hicieron lo propio el comentarista deportivo Armando García Mendiola y Manuel González García, mejor conocido en el arte del pancracio como Dr. Wagner, en tanto que para el 2008 ingresaron al magno recinto de la inmortalidad del deporte zacatecano Alfonso “Cachay” Cisneros, quien se distinguió en el llamado rey de los deportes y “El Maestro” Benjamín Galindo Marentes que trascendió con Chivas, Pachuca, Santos, Cruz Azul y Selección Nacional de México.
Rubén Rodríguez Ramírez “Chico” en la disciplina del deporte ráfaga dejó su nombre grabado con letras de oro con el acceso al Salón de Honor en 2009, fecha en que también lo hizo en la disciplina de béisbol, Juan Antonio Briones Luna “La Gacela de Salaverna”.
El “Hombre Institución” Carlos Vega Villalba, quien hace algunos días festejó su 90 aniversario de vida, en 2010 ingresó a la perpetuidad deportiva tuza, al ser forjador de un sinfín de generaciones, no solamente de futbolistas, sino de personas de bien y profesionistas, pero no lo hizo sólo, fue acompañado por Héctor Sánchez Sosa, quien en béisbol dejó grandioso legado.
Rafael Quezada Sandoval en atletismo y Marcelino González Torres en lo referente a educación física, también grabaron su nombre con letras de oro en nuestra patria chica, por tal motivo en 2011, fueron objeto del reconocimiento social permanente con su ingreso al Salón de Honor.
En 2012, el catedrático Enrique Barajas González y el atleta Francisco Méndez Espino “El Pelón”, reciben homenaje, tal y como sucede en 2013 con Jorge Márquez Orozco “La Liebre” o “Hijo del Viento”, así como con Federico Valerio Espino, quien fue portero de Pumas de la Universidad Autónoma de México.
Domingo González Ramírez “El Lobo del Asfalto” representó a México en Juegos Olímpico de Atlanta 1996 en ciclismo de ruta y Joel Hernández Santillán que también defendió los colores de Zacatecas y de nuestro país en justas atléticas internacionales decorosamente ingresan al Salón de Honor en 2014.
José Luis Quiroz en golbol para ciegos y débiles visuales, en 2015, al igual que José López Robles, quien dejó legado en karate do, acceden al recinto de la inmortalidad del deporte zacatecano, al que en éste 2016, ingresan Eduardo Cabrera Manríquez de Atletismo y Héctor Manuel Esparza Torres en fútbol.
Be the first to comment