Delegado del INE Levanta Acta Contra Revocación de Mandato: en Video

El delegado del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, personalmente levantó un acta a dos representantes del partido político Morena, uno de ellos dijo llamarse Pablo Hernández Sánchez, por promover la revocación de mandato.

En un video que circula en redes sociales se ve que una mujer, con chaleco del partido político Morena, que entrevista a un trabajador, cuando el delegado del INE llega y el propio entrevistado le dice que está de acuerdo en que el Presidente siga.

Acto seguido, el delegado del INE lo corrige, y le dice que debe ser “que termine el mandato”, y le pregunta el nombre a la señorita, cuando interviene un joven que se interpone en el diálogo y le dice que ella no va a responder, porque está a su cargo y que nuevamente le repite los datos que ya le había dado, que se llama Pablo Hernández Sánchez y que están promoviendo la Ratificación de Mandato del 2022, y en ese momento, el delegado levantó el acta en la delegación de Bocas.

Tomando en cuenta la Ley Federal de Revocación de Mandato que el propio partido Morena propuso y se autorizó, cita en el Artículo 19, inciso V, cita: La pregunta objeto del proceso, la cual deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

En el párrafo cuarto del Artículo 32 menciona que: Los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato y se abstendrán de aplicar los recursos derivados del financiamiento público y del financiamiento privado para la realización de sus actividades ordinarias permanentes o sus actividades tendientes a la obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias de las ciudadanas y los ciudadanos.

El artículo 33 de la misma ley advierte que:

Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno.

Los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil.

Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

Este es el video que circula en redes sociales: