Presentan Catálogo de lugares sagrados y elementos bioculturales de Wirikuta

wirikuta-portadaEl viernes 13 de mayo de 2016 presentaron en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, el informe que guarda la situación de los lugares sagrados y elementos naturales del Área Natural Protegida  de Wirikuta.

La presentación estuvo a cargo de Francisco López Carrillo, tsauxirika (guía de la jikareros) y mara’aka (chamán Cantador) del Centro Ceremonial de Tunuwame de la Comunidad Indígena Wixarika de San Andrés Cohamita, Mezquitic, Jal.;  Benjamín Carrillo  Carrillo, Vigilante Wixarika de Tatei Ma tinieri en Wirikuta; y el Antropólogo Fernando Augusto Olvera Galarza.

El informe está sustentado en los estudios que se realizaron  con CDI, sintetizados en el reporte titulado “Informe del Sistema de Vigilancia Wixarika del ANP de Wirikuta 2015: Catálogo de Lugares Sagrados y Elementos Naturales de uso ritual en Wirikuta”, que actualmente se toman como base para la realización de estudios y propuestas de proyectos en los lugares sagrados de Wirikuta, por parte del grupo interdisciplinario Ekateiwari.

Durante esta presentación se expuso sobre  el Sistema de Vigilancia Wixarika del Área Natural Protegida  de Wirikuta y se presentó el Catálogo de los Sitios Sagrados de Wirikuta, el cual incluye un listado de los elementos naturales de uso ritual y de importancia cultural para el pueblo Wixarika en Wirikuta.

Cabe señalar que este informe se realizó con la colaboración de alumnos de la UASLP, Habitantes del semi-desierto del Altiplano potosino y autoridades del Pueblo Wixarika y puede ser consultado en el Centro de Información y Documentación de la Delegación de CDI San Luis Potosí, y en el Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (CIHByP).