Por Gilmar Segura
El Rector José Ma. Leal Gutiérrez presentó al Honorable Patronato Universitario el ejercicio financiero del último trimestre del año e informó a los miembros del cuerpo colegiado los avances de su administración para seguir impulsando el crecimiento y la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
En la reunión efectuada en el Centro Universitario de Victoria, el Ing. Leal Gutiérrez presidió los trabajos que se llevan dentro de los procesos de rendición de cuentas tanto en materia financiera como académica, donde estuvo acompañado por la Secretaria General, Doctora Olga Hernández Limón y el Secretario de Finanzas de la institución, C.P. Enrique Etienne Pérez del Río.
Por parte del Patronato Universitario, presidió la XC Reunión, su representante en Ciudad Victoria, Don Carlos Diez Gutiérrez Coleman, acompañado por los titulares del organismo en Ciudad Mante, Don Luis Garza Flores y de Matamoros, Don Arturo Garza Uribe.
En su intervención, el Rector José Ma. Leal explicó que las finanzas sanas de la institución han permitido un crecimiento sostenido con importantes resultados en materia de infraestructura, capacidad y competitividad académica, para lo cual se trabaja en base a políticas que refuerzan la visión de la UAT planteada en su Plan de Desarrollo Institucional.
En este sentido, destacó que la UAT cuenta con más del 87.4 % de sus profesores de tiempo completo con posgrado, de los cuales más el 44.2 % tienen el perfil nacional calificado en el Programa Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
Subrayó también el trabajo en materia de investigación y desarrollo de productos científicos, donde se ha consolidado el 25 % de los cuerpos académicos, mientras que el 40 % de estos grupos de investigación están en etapa de consolidación.
En materia de competitividad, destacó los logros de la UAT en las evaluaciones y acreditaciones externas de sus programas de licenciatura; de la implementación de posgrados reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y de las acciones para colocar más programas en este sistema nacional.
De la misma manera, explicó la implementación de planes de estudios enfocados a las habilidades, competencias y conocimientos de los estudiantes, que les permite desarrollar su creatividad e innovación para competir a nivel nacional e internacional.
También de las políticas orientadas a favorecer la equidad, el acceso y permanencia de éxito de los alumnos; de ampliar y diversificar las carreras, fortaleciéndose la calidad con las evaluaciones y acreditaciones.
Destacó que en estas políticas se refuerza el trabajo de los maestros con una mayor preparación y formación docente; su labor en la investigación y la incorporación de sus alumnos a los proyectos que desarrollan. Además señaló que invertirán mas recursos a la investigación y la innovación educativa.
Agregó que la UAT incrementará sus programas de intercambio y movilidad académica con universidades nacionales e internacionales, por lo que se ha estado exhortando a los alumnos y maestros para que se preparen sobre todo en el idioma inglés y que aprovechen estas oportunidades para adquirir otras experiencias y conocimientos.
//
Μuchas veces cuesta leer textos bien escritos, asi
que tengo que felicitar al aսtor.Saludos!