” A la memoria de Mario Berzian, amigo, solidario y luchador incansable ”
Jueves 20, septiembre 2012.- No hay momentos de la vida que no sean instantes o una fotogafía de lo que hacemos, son sueños, realidades y esperanza, a lo mejor como bien dijeran los sabios, la vida es un paso directo al mundo verdadero. Chiapas es parte nuestra, esencia de nuestra formación, lugar de contradicciones e injusticias, estado en donde aprendimos que México es un mosaíco de culturas, climas, a lo que se suma el esfuerzo cotidiano de hombres y mujeres que anhelan un futuro con certidumbre, con la presencia real de iderazgos que de manera natural asuman su responsabilidad social y política.
Recorrer las regiones, avisar a nuestros amigos y compañeros que la agenda debe organizarce con los escasos recursos que tenemos, planificar la llegar por carretera o por los medios que sean,para llegar a Tuxtla o Tapachula, de ahí todo depende de las actividades, las conferencias, entrevistas o asambleas programadas. Todos, en diferentes años y días, ponemos entusiasmo y alegría, departimos, platicamos, analizamos y elaboramos, nos vamos juntos como podemos a las tareas acordadas, llevamos un mensaje de organización para construír un mundo mejor. La gente nuestra, nos escucha atenta, pregunta, interviene y opina. De lo que todos hablan y dicen sacamos conclusiones y planteamos propuestas y actividades con la inclusión de tod@s. En los ojos de ellos brilla la luz de que algo puede cambiar y sienten la necesidad de creer porque hay confianza.
Se integran comisiones y se nombran responsables, se habla de la miseria, explotación y de las necesidades básicas de alimentación, empleo, salud, educación y atención a niños y a mujeres. Se dice a voces fuertes y susurros que la desigualdad es grande y la injusticia mayor en Chiapas, pero los murmullos no cesan, al contrario refuerzan con certeza la necesidad de que los recursos natturales y humanos sean para beneficio de la gente y que no se roben las riquezas de esta gran región de la federación, no obstante, el silencio nos hace tener mayor compromiso, son esas bocas cerradas y ojos fijos que nos observan, las que reflejan angustia y necesidad de gritar que ya no pueden más, lo que nos obliga a corresponder- como siempre – con sinceridad y acciones concretas. Esos ojos varios se quedan para siempre en nosotros mismos y las miradas penetran lo más profundo de nuestro corazón. Pienso que Unidad y Renovación ( UNyR ) o la Fundación Palmas, no debe fallarle a nadie, que hay que exigir derechos y obligar a gobiernos a que garanticen aplicación de programas y proyectos.
Chiapas, tierra de vastas zonas de producción de ganado, de café, de grandes ríos y lagunas, pero también frontera con Guatemala, estado presente en los labios y el pensamiento de los habitantes del mundo, lugar de la insurrección del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional ( EZLN ) en defensa de los índigenas y contra la opresión y la explotación inhumana. Chiapas de los amorosos con Jaime Sabines y eje de solidaridad y Teología de la Liberación con Samuel Ruíz, zona del Popol Vuh y los hombres de madera, Chiapas de marimba y cultura maya, con Palenque como simbolo de grandes civilizaciones y culturas que son raíz del México Profundo de Guillermo Bonfil Batalla o de las narraciones de Los Indios de México de Fernando Bénitez o de Fray Bartolomé de las Casas, quien da a conocer la crueldad de lo encomenderos. Chiapas que optó en referendum adoptar a México como Patria y ser parte del Pacto Federal, con derechos y obligaciones.
Después de la insurrección armada y el gran movimiento nacional que encabeza el SubComandante Marcos, devienen diálogos y compromisos, pero la traición se impone en el Senado de la República. Los grupos conservadores aliados a PRI, PAN y poderes fácticos desconocen Los Acuerdos de San Andrés Larrainzar – donde por cierto tienen culpa Jesús Ortega, PRD y Nueva Izquierda- y en consecuencia hay grandes cambios que obligan a revitalizar la solidaridad nacional e internacional en pro de la paz con justicia y dignidad. Cabe apuntar que en esos periodos díficiles, sale a relucir la traición de Ernesto Zedillo y la consecuente matanza de Acteal, que fue repudiada por el mundo y cuyo responsable ha sido protegido por EU a petición del violento gobierno de Felipe Calderón. Chiapas traicionada y agraviada.
Estado de casiques y hacendados, también es gobernado por familias de abolengo, así hay nombres nefastos como Absalón Castellanos y Roberto Álbores, quienes actúan de forma autoritaria y despótica, hablando de actores recientes. Sin embargo también existen honrosas escepciones, tal es el caso de Don Belizario Domínguez, quien con la palabra y el pensamiento combatió la dictadura de Victoriano Huerta. Chiapas de maderas que cantan de tristeza o alegría, por sus hombres y mujeres que con todo entregan lo mejor de sí para reconstruír economía y defender lenguas, cultura y costumbres.
En los procesos electorales recientes para gobernador, movimientos, grupos políticos, regiones y gente de buena fé, confío en algunas personas y creyó en un cambio posible a traves de las urnas. Así sucedió con Pablo Slazar Mendiguchía y su ” coalición “y después con Juan Sabines y su ” coalición ” quien ahora impone a Manuel Velasco con traición y represión. Chiapas endeudado y traicionado, Chiapas olvidado, marginado y explotado, no puede más y no merece los gobiernos corruptos que tiene y el nepotismo que viene.
P.D. Con enorme cariño recordamos hoy y siempre a nuestros hombres y mujeres, hermanos todos, que han dado una parte de su vida y han entregado el alma por hacer posible una Patria Nueva, Mario está en el corazón de la gente del Soconusco y en las decenas de comunidades y municipios que van a extrañar esa gran sabiduría y sobre todo la entrega plena con los que menos tienen, segúro estoy, que aquellos a quienes formó sabrán estar a la altura de los retos. Chiapas de mi corazón, amor con amor se paga. Mail: nor.amaya@live.com.mx Twitter: @AMAYASI.
//
Be the first to comment