Por Gabriela Velázquez/ Coepo/ San Luis Potosí.
Viernes 14, septiembre 2012.-La Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas en San Luis Potosí, a través de la Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población, invita a participar en el “Diplomado en Medios de Comunicación y Trata Sexual de Mujeres y Niñas”, con el propósito de generar la publicación de artículos y productos de sensibilización en medios electrónicos e impresos, que favorezcan la consolidación de una cultura de la prevención.
La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, María Teresa Galicia Saldaña, explicó que otros de los objetivos son el conocer el contexto en el que se desarrolla la trata de personas para evitar la revictimización a la hora de informar sobre estos casos y procurar brindar un enfoque humanista. Contar con documentación previa sobre las particularidades del tema y la utilización de los términos correctos y responsables, así como cuidar la difusión de imágenes o ilustraciones, para no generar estereotipos sobre las víctimas.
La importancia del tema radica en que la trata de personas se perfila como la tercera forma de crimen organizado y se ha convertido en un problema de seguridad nacional que amenaza la convivencia social y genera una afectación de los derechos humanos, abundó, de ahí la importancia de que los medios de comunicación y quienes generan información, se conviertan en multiplicadores de la lucha contra el delito de trata, pues requiere un abordaje especializado que evite la revictimización de la población afectada.
A partir de la aprobación del Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas y niños que surgió de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, dijo, se puso en evidencia esta problemática social.
Consideró que es importante reconocer el rol de comunicadores y comunicadoras en el abordaje de la problemática de la trata de personas, conocer la visión que tienen los medios de comunicación sobre esta problemática y el manejo de la información que surge en torno a este delito, para producir mensajes de sensibilización y prevención frente a la ciudadanía con el objetivo de construir desde la equidad y los derechos de las personas.
Be the first to comment