Los Ambulantes Mandan en San Luis

Por Consuelo Araiza/ Opinión/ San Luis Potosí

Miércoles 12, septiembre 2012.- En San Luis Capital los que mandan son los ambulantes. El libre comercio informal ha abarrotado las calles. En cualquier día de fiesta no se diga, no se puede pasar por las calles principales, a fuerza de meterle a uno desde un elote hasta los chocolates en el majestuoso 10 de mayo o día de la amistad. Siempre hay motivos para vender y con ello, se abarata todo y se paraliza en gran parte la producción del país.

Un mal necesario, un método para subsistir ante el empleo precario y la incapacidad de los gobiernos de crear fuentes de trabajo dignas para todos. Para todos hay en “el chacharero”. Los dirigentes de los ambulantes se llenan las bolsas de dinero porque usan a su gente como botín electoral, entre más votos, más promesas de espacios en todos lados.

Desde Reforma a la 20 de Noviembre, el Eje Vial, la Alameda, Miguel Barragán, Constitución, las principales plazas públicas, están llenas de comerciantes ambulantes. Se calcula que en los últimos gobiernos aumentó hasta 10 mil el número.

Si en la alameda había, antes de la remodelación 10 lugares para éste tipo de comercio y se usaban sólo 6 con fritangas como papas fritas, como discos pirata y hasta mochilas, hoy tienen 34 locales nuevecitos y para colmo fabricados de un material parecido al aluminio que no lo autoriza el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pues San Luis pertenece al Camino Real de Tierra Adentro y hay que cuidar el aspecto urbano como en se cuida en ciudades como Zacatecas o Morelia, con orden y usando materiales naturales como barro, maderas, arcillas como canteras etc. Pero eso aquí no interesa.

Son dos líderes que mantienen el control, dos panchos, uno, Francisco Loredo de extracción priista y el otro Francisco Ortiz de origen perredista los que controlan a casi todo el ambulantaje, desde hacer tratos con candidatos en campañas hasta negociar espacios y amenazar con protestas en las calles sino les permiten vender, ya que atrás de la vendimia hay intereses que necesitan preservar.

Con Fernando Toranzo, aumentaron las ferias de vendimias en las Plazas del Carmen y Fundadores. La feria del Queso es más que nada feria de todo, de dulces, de piratería y juguetes. De igual modo así funciona la exposición del café y ferias de artesanías, donde muchos ambulantes meten de todo, ya no se diga la inundación de ambulantes en el Eje Vial el 10 de mayo, el 14 de febrero y otras festividades.

Con la pobreza, se ve como única opción la informalidad, no importa si los artículos son chinos o de segunda o de tercera, la cosa es vender y ensuciar las calles típicamente coloniales de San Luis. Hasta en navidad, con unos cuantos pesos uno compra detallitos para los familiares o los compañeros de trabajo. ¿A quién le importa el dicho de “lo barato sale caro”?

Desde papas y fritangas que son de una organización, los elotes y esquites son ambulantes de otra organización, los globos de otra más y aún así todavía no averiguamos de quiénes son los tacos rojos potosinos que felizmente estorban a un lado del estacionamiento de El Carmen. En plena vía pública con el smog se disfrutan más y eso que las damas que los preparan ya traen delantal y gorrita en la cabeza, según las exigencias de las autoridades. Nada más les falta su reconocimiento de la oficina de turismo.

Ya no se diga la FENAPO, es como la feria de los changarros. De principio a fin se da vuelo la gente comprando fritangas principalmente porque adentro en los pabellones los que mandan son los comerciantes árabes y coreanos.

El sector informal representa cerca de un tercio del producto Interno Bruto en  México, según José Hernández Rojas, de la Facultad de Ciencias Políticas. La informalidad incluye desde empleados no remunerados, prestadores de servicios domésticos y reparadores diversos, trabajadoras sexuales y los que nos on inscritos en los padrones de asalariados. Se califica así, jurídicamente como el incumplimiento de las disposiciones administrativas, así que ahí que lo vean las autoridades si es que mandan aquí.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.