Dudosas Operaciones Bancarias en el SEER con Olimpiadas del Conocimiento

Por Consuelo Araiza/ San Luis Potosí

Jueves 16, agosto 2012.- En San Luis Potosí desde hace ocho años, miles de padres de familias no saben adónde van a parar los recursos económicos que se ven obligados a pagar durante la Olimpiada del Conocimiento, con el pretexto de que el dinero es para las inspecciones escolares, pues son inspectores los que lo cobran y depositan, más no se sabe de los beneficios u obras que emanan de tal cobro.

Los recursos son depositados anualmente en la cuenta bancaria mancomunada de Banorte número 00848019232. La Olimpiada del Conocimiento es un concurso de escuelas, una forma de evaluar internamente, para conocer el aprovechamiento de los niños, pero se desconocen sus indicadores evaluativos y no se publican los resultados.

Ante tales hechos que pudieran entenderse como una simulación, en San Luis Potosí hay dudas sobre los cobros de diez pesos por alumno, ya sea de escuela pública o privada afiliada al SEER, las copias de los exámenes se cobran sin sustento en un programa instituido por la Secretaría de Educación Pública.

En el Sistema Estatal de Educación Regular, los maestros cobran a 10 pesos las copias de un examen que proviene de un mandato federal y los recursos –aunque lo nieguen de manera oficial-, van a parar a cuentas bancarias sin que el Contralor Fernando Lapuente Escalante haga algo por esclarecer el asunto.

Tan sólo una muestra del dudoso movimiento financiero en la zona 09, cuya Inspectora, de nombre Fidela Rangel Monsiváis, en la foja 021 se declara que la Dirección de Servicios Educativos a cargo de Silvia Montelongo Pérez, recibió 10 mil 180 pesos provenientes de 11018 alumnos de 12 escuelas primarias, entre ellas la Primaria Benito Juárez perteneciente a la Noria de San José.

Tal suma aparece en la póliza de Ingresos número 005 del 19 de enero del 2010 que fue sellada por la Contraloría Interna y de la misma Auditoría Superior del Estado, los 10 mil 180 pesos fueron reportados en la transacción número 0144 en la cuenta Banorte 00848019232, fue la aportación que hiciera Fidela Rangel.

Otras sumas en los ingresos se reportan de otras inspectoras: María Eugenia Alonso de la zona 02 con un depósito de 51 mil 820; del I. Superior, María Yolanda H.N. con una suma de 23 mil 160 pesos; y de la zona 16 María Socorro López, con una suma de 48 mil 710, dan un total de 133 mil 870 pesos.

Las maestras elaboraron un recibo de cobro con el concepto de aportación de escuelas y fue revisado por la ASE y por la Contraloría Interna del SEER, lo que causa simulación es que en respuestas, según la ley de transparencia, los funcionarios lo niegan y pretenden esconder tales depósitos como si no existieran, a información recabada es el resultado de una solicitud de información realizada desde el 5 de diciembre del 2011 que causó afirmativa ficta en la CEGAIP por incumplimiento.

Declaran Inexistencia de datos

Una vez que las autoridades Administrativas del SEER negaron la información al respecto y por ello se vieron obligados a contestar en el acuerdo 310-211/2012 que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública les indicó que tenían que entregar las copias de los libros de ingresos-egresos y los de actas de acuerdos, el ente obligado cayó en la omisión al entregar un acta de reunión de sus autoridades en el cual señalaron por escrito que sus archivos se hallaban “inexistentes”, de ello firmaron tanto el titular del SEER como Angélica María Martínez, Coordinadora del Comité de Información; el Secretario Técnico, Claudia Juárez Aranda; el jefe del comité de Información Agustín Enrique Mendoza; y el mismo Contralor Fernando Lapuente.

Curiosamente cabe destacar que en la documentación que el mismo contralor Lapuente firma el acta de inexistencia de datos, pero luego se aprecia el sello de la Contraloría Interna que él mismo dirige, donde se comprueba en las pólizas de ingresos, el recurso recaudado por las inspectoras.

¿Descuido? ¿Olvidó? ¿Complicidad? Muchas dudas quedan al aire y de ello la exigencia de los padres que seguramente solicitarán información para saber a qué son destinados los recursos que año con año exige el SEER en la Olimpiada del Conocimiento.

10 pesos para las pruebas es mucho cuando se toma en cuenta el número de alumnos de todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Estatal Regular.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.