No llores por mi Argentina

Jesús Arturo del Bosque de la Peña

Nunca, quizá desde la época de las dictaduras, las juntas militares que cegaron vidas y causaron un dolor profundo a la sociedad argentina, dolor que no ceja en tanto los desaparecidos, se les mueren a las madres, se les mueren todos los días, madres de la plaza de mayo y todas aquellas que perdieron hijos, nietos nacidos y nietos no natos, nunca tantos motivos para llorar por la Argentina.

Se sabe que el derecho de los ciudadanos para elegir a sus gobernantes y representantes es la base de la democracia, sin embargo, además de elegir gobernantes y representantes, con el sufragio, los ciudadanos califican el gobierno que ha de ser relevado, así que este doble propósito ha llevado a los argentinos a cometer quizá, un suicidio político.

En México, en el año 2000 se presento una quimera parecida al presidente electo de Argentina, Vicente Fox, aunque no tan radical, sin embargo supo aprovechar el descredito que por años cultivo en su contra, el otrora partido invencible de México, el PRI, en esa misma elección se votó para ocupar la jefatura de gobierno, el candidato de la izquierda era el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en contra de Santiago Creel del PAN y Jesús Silva Herzog, un dinosaurio por el PRI, debido a la ola y a la expectativa que levanto el expresidente Fox, apenas pudo, el candidato de la izquierda, López Obrador, sacarle una ventaja de tres puntos a Santiago Creel, a decir del propio López Obrador, si la campaña se extiende un mes más, es muy probable que hubiera ganado el candidato de la derecha, por fortuna para la hoy ciudad de México no fue así.

Entendiendo que la elección, como decíamos, es una calificación del ejercicio del gobierno que termina, para el 2006 observamos un comportamiento muy diferente del electorado en la hoy ciudad de México, entonces Distrito Federal, el candidato de la izquierda, el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon contendió en contra de Demetrio Sodi de la Tijera, un camaleón que salto del PRD al PAN, cosa que el día de hoy no causa ninguna extrañeza, además contendió en contra de Beatriz Paredes representando al PRI y algunos aliados, la diferencia fue abismal, el candidato de la izquierda, gracias al excelente trabajo y a un ejercicio de  gobierno honrado, austero y de grandes resultados para la ciudad,  de parte del entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, decíamos, el Lic. Marcelo Ebrard le saco al segundo lugar, el panista Sodi de la Tijera, la cantidad de 19.11 puntos porcentuales, mas de seis veces la diferencia que pudo obtener el Lic. López Obrador, seis años antes, además a la candidata del PRI se le saco una ventaja de 24.78 puntos, una excelente calificación al ejercicio de gobierno del hoy presidente de México.

Es así que en la Argentina del peronismo y el kirchnerismo, les toco gobernar el país en una situación de extrema gravedad, sin recursos fiscales, con una deuda asfixiante que le impidió al aun presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cistina Fernández de Kitchener, cualquier margen de maniobra para enfrentar los estragos que causo la pandemia del COVID, se desató una inflación galopante superior al cien por ciento y su moneda, el peso argentino sufrió una devaluación de tal magnitud que fue imposible contener el enojo y la frustración de millones de argentinos que se evieron precarizados y en situaciones económicas muy apremiantes, por tal, la calificación  que se manifestó en las urnas apenas el domingo 19 de noviembre, fue reprobatoria en grado extremo, si esta calificación importaba la asunción  al poder de quien fuera, al parecer no fue valorado por los votantes, se conformaron con castigar a los que ellos consideraron culpables únicos de los descalabros económicos y no vieron al patán que estaban ungiendo presidente.

Es ocioso hablar del ganador de la elección en Argentina, baste decir que fue ampliamente felicitado por Jair Bolsonaro y Donald Trump, así que sobran las palabras, un tipo que se autodefine como libertario, que aboga ciento por ciento a la lógica de mercado, que ha dicho que reducirá al estado a su más mínima expresión y serán los agentes económicos privados los preponderantes en el gobierno que encabezara próximamente, hay una intención negacionista y reivindicatoria de las atrocidades cometidas por las juntas militares, recordar que quien será la vicepresidenta proviene de familias ligadas a las juntas militares, privatizar la salud, permitir la libre portación de armas, legalizar la venta de órganos vitales, esa es la propuesta que, con seguridad ni se enteraron o no quisieron enterarse los votantes argentinos, obsesionados en castigar a  sus actuales dirigentes, o no escucharon o como decíamos, no quisieron escuchar. Sin embargo, como dijimos en México tantas y tantas veces, ¿Quién dijo que todo está perdido?

Quizá, quizá sin saberlo, los argentinos habrán de sepultar por largos años, cualquier modelo ultra derechista, un tipo fanático, histriónico y colérico, no prevalecerá en el país del Che, de José de San Martin, del general Juan domingo Perón y de su Eva, Evita muerta en aras de su gente, a la que le pedía, no llorar por ella, así que, no, no han de llorar los argentinos, habrán de resistir y aprender, luchar y creerse, esta es una caída, solo un tropiezo, si sobrevivieron a la bota y la bayoneta, que les hará este pelmazo, farsante y cabeza hueca.

JESUS ARTURO DEL BOSQUE DE LA PEÑA / Opinión / Saltillo, Coah. / Noviembre 21 de 2023.