- ** El gobierno federal entregó la educación a los sectores que no quieren que los niños aprendan, aseguró en una conferencia impartida en la inauguración de la Feria de Proveeduría en San Luis Potosí.
San Luis Potosí, SLP / Noviembre 14 de 2023.- El problema de la educación en la actualidad es que el gobierno federal la entregó al sindicato de maestros y a los sectores más reaccionarios, los que no quieren que los niños aprendan y no quieren que los maestros pasen por pruebas y que sean calificados, advirtió Sergio Sarmiento, durante conferencia inauguración la Feria de Proveeduría en San Luis Potosí.
El periodista invitado a esta segunda edición de la feria, manifestó estar de acuerdo con lo señalado por el ex ministro de Reino Unido, Tony Blair, quien dijo que las tres políticas para tener un gobierno realmente de izquierda son: educación, educación y educación.
El reto de México no es ampliar la educación primaria, expuso y consideró que bien es cierto que llega a casi todos los niños del país, pero con un horario de tres horas y son escuelas donde los maestros suelen irse a manifestaciones y no imparten clases, ni siquiera en las horas que les corresponden. “El verdadero reto es cómo lograr que esa educación sea de calidad”, puntualizó el periodista.
Reiteró que la educación de calidad no se logrará si no se exige a los maestros que se hagan exámenes, para obligar a que se preparen y así tener docentes que quieran y tengan la vocación para enseñar. “Que sean los mejores maestros, quienes enseñan a nuestros hijos”, apuntó.
Que enseñen matemáticas e inglés, abundó, el idioma se volvió una exigencia en la economía de todo el mundo y además, cerciorarse que los niños tengan conocimientos técnicos, que puedan llegar en determinado momento a una fábrica, para aportar algo y recibir un buen salario. “No enseñar a hacer manifestaciones y protestas”, reclamó.
Durante la conferencia denominada “Por un México más competitivo”, estimó que el gobierno “no quiere que la educación te prepare para ser más eficiente en la vida, si no para rebelarte y para hacer una revolución e imponer un régimen comunista”, como lo dicen los actuales encargados de la educación: Marx Arriaga y Luciano Concheiro Bórquez.
Según datos del INEGI, para el ciclo escolar 2022 – 2023, en México hay 2 millones 30 mil 790 maestros, y 256 mil 383 escuelas, de las cuales hay por nivel las siguientes:
Nivel Educativo Maestros Escuelas
Preescolar 229, 972 87,185
Primaria 571,832 96,005
Secundaria 412,559 41,552
Media Superior 412,151 20,759