Real de Catorce, S.L.P., jueves 26, julio 2012.- Es necesario que haya más festivales de jazz en todo el país, a fin de que este movimiento siga creciendo para traer, entre otras cosas, espacios de respiro en un país como México, que vive en tiempos de violencia e inseguridad, dijeron esta tarde San Miguel Jazz Cats, minutos antes de abrir el 4º. Jazz fest en Real de Catorce.
Conscientes de la realidad que vive el país, en una charla muy amena los cuatro integrantes de San Miguel Jazz Cats, aseguraron que la música es un escape a todo tipo de presiones y aseguraron que este tipo de festivales, alejados de todo tinte político, tienen una gran ventaja para incrementar la cultura y la educación, porque hablan un lenguaje universal y al compartirlo en todo el país, crecerá en la media que haya más espacios de este tipo.
Ahora que está abierto el mundo, este tipo de eventos no se quedan solamente en el lugar donde se llevan a cabo, porque vuelan a través de las redes, del internet y el intercambio directo muchas veces no lo alcanzamos a ver. “Este intercambio y el alcance lo podemos ver cuando vamos al DF, por ejemplo y ves cómo ha crecido, porque las clases ya no se encierran en un salón”, dijeron.
San Miguel Jazz Cats está integrado por el bajista Antonio Lozoya, el guitarrista Ken Basman y el baterista y percusionista Víctor monterrubio, es la agrupación más solicitada para apoyar a los artistas que han participado durante 17 años en el Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato. Han compartido escenario con Edie Danniels, uno de los mejores clarinetistas de jazz.
Durante cinco años realizaron conferencias didácticas acerca de la historia y apreciación de jazz y a decir del productor, escritor y director de documentales de jazz, Burrill Crohn de Nueva York, San Miguel Jazz Cats, es una agrupación que conoce y comprende ampliamente el lenguaje del jazz, interpretándolo magistralmente.
Be the first to comment