“Nuestro canto es como un músculo bajo la piel del alma, nuestro sencillo canto”.
Nicolás Guillén.
El pasado 12 de octubre se conmemoró el Día de la Raza en México, mientras en otros países conocido como Día de la Hispanidad, Encuentro de Dos mundos o Día del respeto a la Diversidad Cultural por los acontecimientos históricos conocidos del desplazamiento que experimentaron los pueblos originarios de América en 1492 y de otras latitudes.
En este contexto el pasado jueves se presentó la nueva producción discográfica “Perla Tunera” de Son Caribe para celebrar sus 20 años de trayectoria en la escena musical afroantillana. Se dio cita un nutrido público compuesto por una diversidad de músicos, artistas visuales, artistas, creadores, gestores culturales y amantes de la música en Vicky’s House Restaurante Bar, en Escandón núm. 140, Jardín de San Juan de Guadalupe, en la capital potosina.
Fernando Carrillo Jiménez mejor conocido en la escena musical como El Ingeniero del Son dio la bienvenida a todos los presentes al nacimiento de la nueva producción Perla Tunera, quien explicó su significado: “Perla Tunera: cuyo título alude poéticamente al corazón de este extenso valle inter-montano que habitaron las tribus huachichiles, es precisamente este espacio geográfico que nutre los argumentos creativos, la inspiración, el trabajo musical de nuestra agrupación, aquí el semidesierto potosino para los deseos y las añoranzas, se levanta el telón de fondo inspirados por yucas, huizaches y biznagas que confluyen en los hechizos rítmicos y el instinto sonoro que irrigan este fresco bocatto musical aderezado con temas y arreglos originales”.
Posteriormente siguió la bienvenida en verso a cargo del Ingeniero del Son:
Les damos la bienvenida a todos los asistentes
que aceptaron displicentes
compartir esta embestida de expresión,
de una expresión que trepida
en la canción bullanguera
y en la tradición sonera
que forjó con emoción,
esta nueva producción
llamada Perla Tunera.
La agrupación interpretó varios temas como “Perla tunera”, “Te nombro” y “El Psicoanalista”, “Llorarás”, algunos de la autoría del propio Fernando Carrillo y otros de cantautores como el cubano Silvio Rodríguez, el venezolano Oscar D’ León y el potosino David Alberto Soraíz, e incluso de poemas y textos adaptados de grandes poetas como “Mulata” del poeta cubano Nicolás Guillén y “Agorobia” inspirado en el poema “Una lección seria” de José Tomás de Cuéllar, al respecto Carrillo comentó que este poema del editor de la publicación periódica La ilustración potosina. Semanario de literatura, poesía, novelas, noticias, descubrimientos, variedades, modas y avisos (1869) es un texto que satiriza el sistema de justicia imperante de élites condenando a los pobres solo por ser pobres, problemática aún vigente en nuestra actualidad.

Jiménez
La presentación resultó un fascinante viaje a la eterna fuente de nuestra tradición literaria oral y escrita, a la magia y mística de la versificación tradicional en sus distintos metros y en diferentes géneros musicales: son, bolero, trova y fusiones de lo más seductoras que atrajeron no solo los melómanos sino también a los bailadores dispuestos a ganar pista.
Sin duda esta presentación para celebrar sus 20 años de trayectoria fue una noche de deleite y agasajo, una muestra generosa de esta nueva producción en la que participaron un equipo de excelentes músicos: en la voz del potosino del cantautor Fernando Carrillo Jiménez, Felipe Acevedo percusionista y tresero de origen venezolano avecindado en Querétaro, en los arreglos musicales Julio Parga músico potosino, Alejandro Moreno trombonista oriundo del municipio de Charcas, S.L.P. y Javier Silos trompetista de Xalapa, Daniel Eduardo en los timbales y todos los elementos de apoyo, de audio, consola, video y fotografía.
Les deseamos mucho éxito a todos los integrantes de Son Caribe en las fechas de su gira de promoción de esta nueva producción, en especial el próximo 21 de octubre en su presentación en el Festival Revueltas de Sonora. En la página web de Son Caribe https://soncaribe.com.mx/ pueden escuchar de forma gratuita un par de canciones de este nuevo material y también adquirir esta nueva producción. Finalmente, sirva esta breve reseña para compartir un botón del gran talento potosino.
Y para cerrar, les recuerdo con gusto recibo sus comentarios en mis redes sociales: Facebook: Miriam Fabiola Perales Moreno (https://www.facebook.com/miriam.f.moreno.1/); Twitter: @PeralesMiriamF ; Instagram: @miriam.f.perales
Cogito, ergo sum. Hasta la próxima.
MIRIAM F. PERALES / El iris de Hypatia / San Luis Potosí, S.L.P. / Octubre 16 de 2023.