“Espectadores, artistas y creadores potosinos: De revolucionarios a comprometidos guardianes de la memoria del 2 de Octubre No se olvida”.
“La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.”
Gilbert Keith Chesterton

Este domingo 01 de octubre disfrutamos de la clausura del “Décimo Segundo Festival de Cine Cinema, Dos visiones, una mirada” con la película “El norte sobre el vacío” de la directora de cine potosina Alejandra Márquez Abella (México, 2022) en la Cineteca Alameda. Al término de la proyección se abrió un espacio para preguntas y respuestas con Dolores Heredia (Sofía) y Francisco Barreiro (Elías) actores de la película proyectada.
La actriz Dolores Heredia expresó que los espectadores que actualmente asisten a las salas de cine son “revolucionarios”. A partir de esta frase inició una charla que bien se antojaba como dicen “para seguirla”, fue tal el grado de impacto de esta película que los espectadores aprovecharon este espacio por más de media hora para plantear sus preguntas sobre los distintos aspectos de la obra y compartir los elementos que más les gustaron del filme.
Esta cinta de gran calidad, con excelentes actuaciones y por demás provocadora que ha sido elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) para representar a México en los Premio Goya, a celebrarse en España el 10 de febrero de 2024 causó una excelente recepción entre los espectadores potosinos quienes reconocieron el tratamiento de las distintas narrativas de la propuesta de este filme como las tradiciones, los referentes a la cultura del norte, las masculinidades, el machismo, el empoderamiento y fortalezas de las mujeres, el manejo de las metáforas de la vida a través de elementos de la naturaleza, los mecanismos de poder en la familia, el valor de la vida, el viaje del héroe, la tragedia, la valentía, y la reflexión por el valor de la tierra y la identidad.

Un interesantísimo diálogo se suscitó en esta clausura, como pocas veces tuvimos la oportunidad de disfrutar en tierras potosinas la presencia de importantes figuras del cine mexicano. Queda esta memorable charla para la posteridad. La única personalidad que nos faltó fue la directora Alejandra Márquez Abella, pues por causas de fuerza mayor no pudo asistir.
Le enviamos a ella y a todo el equipo de producción nuestras felicitaciones y reconocimiento por este destacado filme y les deseamos mucho éxito en los Premio Goya. De esta forma cerró la edición 2023 de Décimo Segundo Festival de Cine Cinema, “Dos visiones una mirada” organizado por Centro Cultural Alemán e Goethe Institut, bajo la dirección de Adrián Tovar Simoncic, la logística y curaduría de Jessica Loredo y todo el esfuerzo del equipo organizador y patrocinadores, a quienes felicitamos. Deseando vernos para el 2024.
2 de Octubre: No se olvida
Este lunes 02 de octubre se realizó un Encuentro artístico y cultural “2 de Octubre: No se olvida”, en Morena. El programa incluyó la presentación de los avances de las propuestas de arte y cultura proyecto de Nación SAC. Enseguida continuó la inauguración de la exposición colectiva de carteles alusivos al movimiento estudiantil del 68. Después continuó un recital de poesía con la participación del Maestro del náhuatl Genaro Hernández Sánchez, las poetas Miriam F. Perales y Lizeth Rodríguez Gómez.

Luego se presentó un espacio para “La lírica popular y las trasformaciones” a cargo del maestro guitarrista Crescencio Lucio Malacara y con Ramón Sánchez músico invitado de la Ciudad de México, quienes interpretaron piezas clásicas de la trova y corridos. También deleitaron con su voz en este momento musical Fernando Carrillo quien acompañó a los músicos invitados y Avelina Franco, quien interpretó la canción “Tlatelolco”.
Cerró este programa con la lectura dramatizada de Teatro Zopilote dirigido por Fernando Betancourt con la obra “Acto de Amor” de Juan Miguel de Mora. Obra que se presentó después de 55 años, ya que solo se presentó en dos ocasiones en 1968 y posteriormente fue prohibida, debido a las restricciones que imponían las autoridades ante obras que trataban el tema de las manifestaciones de los estudiantes.

Fue una noche para recordar con profundo respeto a los caídos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y hacer un pequeño homenaje en su memoria, asimismo en este día, esta sede cultural, también celebró su 12 aniversario. Sin duda, los espectadores potosinos disfrutaron de estos eventos culturales en estos días.
Ágora potosina
Para cerrar los invitamos a la puesta en escena “Cuando las bestias tienen hambre. Cuentos de Edgar Allan Poe y otros autores”, en honor a Edgar Allan Poe por su aniversario luctuoso, con la participación del grupo Conejos Teatro, grupo independiente inscrito en el Catálogo de Artistas Potosinos (CAPO) organizado por el Gobierno de la Capital a través de la Dirección de Cultura Municipal presenta su tradicional Miércoles Literario. La cita es este próximo miércoles 4 de octubre en Plaza de Armas, a partir de las 8 de la noche.
Y para cerrar, les recuerdo con gusto recibo sus comentarios en mis redes sociales:
Facebook: Miriam Fabiola Perales Moreno (https://www.facebook.com/miriam.f.moreno.1/);
Twitter: @PeralesMiriamF ;
Instagram: @miriam.f.perales
Cogito, ergo sum. Hasta la próxima.
MIRIAM F. PERALES / El iris de Hypatia / San Luis Potosí, S.L.P. / Octubre 2 de 2023.
