- ** Aumenta el número de niños en las caravanas de migrantes.
- ** Este año más de 74 mil migrantes cruzaron por Piedras Negras.
Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza / Septiembre 29 de 2023.- En los últimos meses del año el número de migrantes que conforman las caravanas de centroamericanos que pasan por Coahuila incrementó considerablemente, aumentando con ello las extorsiones, los robos y los abusos en contra de las personas que van en busca del “sueño americano”.
Hondureños, nicaragüenses, salvadoreños, guatemaltecos, ecuatorianos y sobre todo venezolanos, son los migrantes que han pasado este año por Piedras Negras, algunos tardaron cuatro meses en llegar desde su país de origen a este municipio fronterizo de Coahuila. Miles de kilómetros recorridos, algunos solamente con esfuerzo físico, caminar y nadar; y otros más a bordo de trenes y autobuses.
Los migrantes que pasan por Coahuila llegan desde San Luis Potosí y Nuevo León. Una de las rutas que recorren, una vez que están en Monterrey, al no poder adquirir un boleto hasta Piedras Negras, porque las líneas de autobuses no les venden pasaje para ese destino a los migrantes, compran un boleto de autobús con destino a Nueva Rosita, en el municipio de San Juan de Sabinas.
En la central de autobuses de Nueva Rosita, algunos aprovechan para dormir en las afueras, pero debe ser rápido, para evitar que elementos del Instituto Nacional de Migración los detenga.
Para continuar el viaje hasta Piedras Negras, deben pagar tres mil pesos por recorrer 113.5 kilómetros en autobús, es decir, menos de hora y media de camino, y si no cuentan con ese dinero, deben seguir su camino a pie, aproximadamente son 26 horas hasta la frontera con Estados Unidos.
“Nos dicen que debemos pagar tres mil pesos cada uno para que nos lleven a Piedras Negras, que porque son 500 del pasaje y dos mil 500 que deben darle a los policías para que dejen pasar el camión”, dijo una migrante.
Otros eligen esperar el tren y entrar a Coahuila por el oeste, pasando por Candela, Monclova, Abasolo, Escobedo, Progreso y Sabinas. De ahí, entre los municipios de Morelos y Allende, después entre Zaragoza y Nava, para finalmente llegar a Piedras Negras.
Toman el tren en Monterrey con la esperanza de durar cuatro días en él e ingresar a Coahuila, hasta llegar a Nava, a 40.7 kilómetros de Piedras Negras. Son casi 40 minutos en coche o nueve horas a pie.
Sin embargo, el camino no es fácil, los migrantes están expuestos a que el INM y el Ejército los bajen del ferrocarril a media noche y quedar varados en medio de la nada. “Nos dejaron botados en medio de la nada, ahí a medio monte, como a las 10 de la noche y el tren se fue. Afortunadamente, después de tres horas llegó otro, como a la una de la mañana y nos subimos”, relató un grupo de venezolanos.
Esta semana murieron dos migrantes en el kilómetro 42 de las vías del ferrocarril en el municipio de Escobedo, intentaron abordar los vagones en movimiento, eran dos jóvenes de 23 y 24 años de edad provenientes de El Salvador y de Honduras. Se sumaron a la estadística de migrantes fallecidos por el tren.
En promedio, al año 37 migrantes son mutilados a causa del tren, según datos del Instituto Nacional de Migración.
Aumenta el Número de Niños en las Caravanas Migrantes
Cada vez más niños viajan en las caravanas de migrantes, según el INM de enero a junio del 2023 canalizaron a 38 mil 630 niños, 20 mil 679 fueron del sexo masculino y 17 mil 951 del femenino. 27 mil 172 niños tenían entre 0 y 11 años.
De estos 38 mil 630 niños, 35 mil 417 iban acompañados y 3 mil 213 viajaban solos, mas del 50% provenientes de Guatemala.
Este mes, autoridades de la patrulla fronteriza encontraron a un bebé de aproximadamente dos meses de edad, abandonado entre Piedras Negras y Eagle Pass, lo hallaron durante una revisión de rutina en las orillas del Río Bravo, el pequeño tenía deshidratación y fue trasladado a un hospital de la zona donde lo estabilizaron.
Algunos niños van con la esperanza de “tener una mejor vida”, caminan junto a sus padres y algunas veces son cargados en hombros, muchos muestran valentía y determinación y son animados a seguir hacia su destino en Estados Unidos; sin embargo, otros tienen miedo y aunque los cargan para ayudarlos a cruzar los ríos, se niegan a hacerlo, pero son obligados a cruzar.
Permanece Cerrado el Puente 1 de Piedras Negras
Aproximadamente una semana lleva cerrado el Puente Internacional No. 1 de Piedras Negras y así permanecerá, según la página oficial alpuente.mx/piedras-negras está cerrado para el paso de automóviles “standard, readylane, express”; para peatones “standard y readylane”; y para autobuses comerciales “standard y fast”. Pero en redes sociales usuarios del puente informan que está abierto al paso peatonal.
El secretario de Gobierno de Coahuila, Fernando de las Fuentes Hernández, declaró que Estados Unidos no cuenta con suficiente personal para hacer frente a la migración masiva que se vive actualmente, que por esa razón cerraban el Puente Internacional para que las personas que ahí laboran ayuden a atender a los migrantes, a hacer el papeleo y de ahí decidir quiénes permanecen en el país y a quienes deportan.
Aclaró que como estado coadyuvan con las autoridades migratorias de México y de Estados Unidos bajo un esquema muy claro, “el respeto estricto a los derechos humanos de los coahuilenses”.
Este Año Más de 74 Mil Migrantes Cruzaron por Piedras Negras
En lo que va del año, Piedras Negras registra el menor número de repatriación de los municipios fronterizos que los migrantes utilizan para cruzar a Estados Unidos. Es decir, desde este municipio de Coahuila hay menos probabilidad de que una persona sea devuelta voluntariamente o a la fuerza a su país de origen.
Piedras Negras acumuló 369 repatriaciones de enero a junio del 2023, mientras que Nogales sumó 3 mil 456.
De enero a agosto del presente año 110 mil 345 personas pasaron por Coahuila con rumbo al país del norte de las cuales 74 mil 466 transitaron por Piedras Negras. En total, en ocho meses del 2023, por México han cruzado 29 millones 307 mil 851 migrantes.
En lo que va del mes de septiembre de este año llegaron caravanas de miles de migrantes a México y aunque esta cifra aún no está publicada por el Instituto Nacional de Migración, se advierte que será de las más elevadas de los últimos tiempos.
Fuentes consultadas:
Unidad Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación de México. Y el documento de “Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular, desde y en tránsito por México, 2023” de la Segob.