En los 50 Años del Exilio Chileno en México, Elogian a Gonzalo Martínez Corbalá

Andrés Manuel y Gabriel Boric Font

Santiago de Chile / Septiembre 10 de 2023.- Durante la celebración de los 50 años del exilio chileno en México, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric Font, reconocieron el papel que en ese momento realizó el embajador Gonzalo Martínez Corbalá, develaron una placa y entregaron una moneda conmemorativa y un par de copias de un cuaderno que era de quien también fuera gobernador de San Luis Potosí.

A 50 años del golpe de Estado en Chile, la primera en intervenir en el evento fue Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores, exhibió un cuaderno, regalo de Ricardo Núñez, pero que era de Gonzalo Martínez Corbalá, donde “en esos aviones que él llevaba a la gente de vuelta, chilenos escribieron en este primer vuelo, su agradecimiento a México y a Martínez Corbalá”.

Comentó que mandó hacer copias, porque el original se lo dieron al hijo de Corbalá, luego de recordar la frase del político potosino en aquellos momentos: “No soy embajador de carrera, pero voy a la carrera”, cuando inició lo que llamó el éxodo, con fecha y hora, porque fue minutos después de las dos de la tarde del domingo 16 de septiembre cuando ese avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, era un DC9 que se llamaba, Sinaloa, de Aeroméxico, un vuelo ordenado por el presidente Echeverría con 90 pasajeros en donde iba, precisamente, Isabel Allende, Hortensia Bussi de Allende, Carmen Paz.

Luego, la senadora de Chile, María Isabel Allende Bussi, fue condecorada con la máxima distinción que otorga México a una persona extranjera, la “Orden del Águila Azteca”. Recordó y honró a quienes fueron solidarios cuando prevalecía el horror y a quienes nos antecedieron en construir un mundo más justo, que se construye en democracia y libertad.

“Es bonito para nosotros estar juntos y poder recibir esto, así que lo digo a nombre de la familia, pero también yo creo que el momento de emoción que nos embarga es a todos nosotros quienes una vez más hemos sido sorprendidos por el calor mexicano, por la generosidad mexicana, por su solidaridad, por sus puertas abiertas, por su doctrina de recibir aquello que tienen riesgo de sus vidas y porque nunca olvidaremos, como aquí se recordó, la acción del entonces embajador Gonzalo Martínez Corbalá, que personalmente se preocupó de reunir los más que pudo y logró, por abrir sus puertas.

Recordó que a la embajada llegaron 500 o más personas, y a la cancillería más de 350 personas; o sea, “más de 850 personas se salvaron, se liberaron de la prisión, de la tortura, quizás, incluso la desaparición, gracias a la acción de Gonzalo Martínez Corbalá. Nunca lo olvidaremos, pero aquí ambas partes nunca lo olvidaremos”, dijo.

Yo sé que Gonzalo representaba, señor presidente de México, esa doctrina de México, esa solidaridad que acostumbra México. En el pasado lo hizo con los españoles que salían de la guerra civil, de la dolorosa guerra civil, y esta vez nos tocó de los 70 a nosotros y creo que esa solidaridad mexicana, pero sobre todo esta relación bicentenaria entre México y Chile, que se remonta, como he dicho, bicentenaria, porque no se puede olvidar, no se puede olvidar lo que fue incluso la gesta de entonces Juárez cuando pretendieron imponer un gobierno extranjero y nuestro gobierno reconoció siempre al gobierno oficial de México y no a los impostores, y me parece que eso siempre hay que conservarlo.

“Esa solidaridad que vimos antes y que después recibimos nosotros cuando llegamos aquí, cuando Gonzalo Martínez logró reunir a nuestra familia, cuando consiguió que nos juntáramos, cuando finalmente un 15 de diciembre en la noche en una caravana partíamos acompañados de embajadores y embajadoras que querían acompañarnos para estar seguros que no iba a haber mayores problemas, no fue fácil, esa caravana de automóviles entre en medio de militares que nos esperaban en el aeropuerto, pero finalmente partimos ese 15 en la noche”, citó.

“Todos sabemos que el exilio es un corte brutal, de la noche a la mañana la vida cambia, de la noche a la mañana uno dejó de poder hacer su vida, dejó parte de la familia, nunca más su trabajo, sus amigos y cuántos ya incluso, cuántos ya incluso, habían empezado a ser víctimas de la feroz represión, ya habíamos tenido ese bombardeo no sólo del Palacio de la Moneda, aberrante, sino que además incluso la residencia presidencial”, concluyó.

Acto seguido, los presidentes de México y de Chile develaron una placa conmemorativa sobre el exilio chileno en México y entregaron al presidente de la República de Chile, una moneda conmemorativa que el Gobierno de México creó para marcar el 50 Aniversario del Exilio Chileno en México.

Gabriel Boric Font,  se refirió a lo que contó la senadora Allende en ese libro, cuando su padre, el presidente, las va a buscar al aeropuerto. Y es el relato de toda esa semana, del 8 al 15, en donde México está permanentemente presente a través de los datos que acá mismo se han dado del embajador Gonzalo Martínez Corbalá y de esa valentía que es realmente estremecedora, porque es un coraje que uno no sabe de dónde sale.

Andrés Manuel y Gabriel Boric Font-La Moneda