Tomando como base los resultados del PREP y la legislación vigente, el Congreso del Estado estará integrado por 13 diputados del PRI, 6 del PAN, 2 del PRD y uno del PT, PVEM, UDC y Morena respectivamente. Por obtener menos del 3% de la votación, el PRD y MC perderían el registro estatal.
Como la “Alianza por la Seguridad Ciudadana” se llevó el “carro completo” en las diputaciones por Mayoría Relativa quedarían de la siguiente manera:
- PRI con 9 diputaciones
- PAN con 5 diputaciones
- PRD con 2 diputaciones.
El Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza, en el Capítulo Segundo de la Representación Proporcional en el Congreso y los Municipios, cita en el Artículo 18.
- La distribución de las diputaciones de representación proporcional, se hará de conformidad con las fórmulas de porcentaje específico, cociente natural y resto mayor, que se aplicarán conforme a las bases siguientes:
a) Para la primera ronda de asignación se procederá a aplicar el procedimiento de porcentaje específico en la circunscripción electoral, para lo cual se asignará una diputación a todo aquel partido político que haya obtenido al menos el tres por ciento de la votación válida emitida. Se entiende por votación valida emitida, la que resulte de deducir la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos y los correspondientes a las candidaturas no registradas.
Eso quiere decir que, como las diputaciones de representación proporcional a repartir son nueve, se asignarían de la siguiente manera:
La Votación Válida es la suma de votos depositados en las urnas, menos los votos nulos, menos los votos a candidaturas no registradas y menos los votos de candidatos independientes, que en este proceso no hubo.
El total de votos es igual a 1,295,295; se restan los votos nulos, que son 32,809; así como las candidaturas no registradas, son 720; y el resultado de la votación Válida Emitida es de 1,261,766.
El 3% de la Votación Válida Emitida es de 37 mil 853 votos.
Entonces, para que un partido obtenga una diputación debió ganar 37 mil 853 votos y en ese sentido, el PRI, Morena, PT, PAN, PVEM y UDC cumplieron con el 3%.
El PRI obtuvo 565,822 votos; Morena, 338,231; el PT, 113,007; el PAN, 84,962; el PVEM, 56,842; y UDC, 40,323, y por ende, así quedarían repartidas 6 diputaciones de representación proporcional, pero como son 9, faltarían tres por asignar. La Ley dice:
b) Si después de realizada la asignación a que se refiere el inciso anterior restan diputaciones por asignar, se empleará el procedimiento de cociente natural, para lo cual se procederá a obtener la votación relativa, que será la suma total de las votaciones obtenidas por los partidos políticos con derecho a diputaciones de representación proporcional, una vez descontada la votación utilizada en el procedimiento anterior, la que a su vez se dividirá entre el número de diputaciones pendientes por asignar para obtener el cociente natural.
Realizado lo anterior, se asignarán tantas curules como número de veces contenga su votación restante al cociente natural.
Para tal efecto, en primer término se le asignarán diputaciones al partido que obtenga el mayor índice de votación y después, en forma descendente, a los demás partidos políticos con derecho a ello.
¿Cómo se obtiene el cociente natural?
El cociente natural se obtiene con la votación obtenida por los partidos políticos con derecho a diputación por representación proporcional, menos la votación válida emitida entre el número de diputaciones pendientes por asignar.
En este caso, el de mayor índice de votación fue el PRI y para sacar el cociente, se toma en cuenta la votación obtenida menos la votación válida emitida entre las tres diputaciones faltantes.
(565,822 – 1,261,766 / 3) = 145,233
Entonces, con145,233 votos se obtiene 1 diputación.
Con otros 145,233 que sumarían 290,466, 1 diputación más, y
Con otros 145,233 votos, que suman 435,699, 1 diputación, que sería la tercera.
Así se completan las tres diputaciones faltantes y serían para el PRI.
Las diputaciones por representación proporcional, que son 9, respecto al PREP, resultarían de la siguiente manera:
- PRI con 4
- PT con 1
- PAN con 1
- UDC con 1
- PVEM con 1
- Morena con 1.
Y en total de las 25 diputaciones, 16 por mayoría relativa y 9 por representación proporcional quedaría así:
- PRI: 9 de MR y 4 de RP para un total de 13.
- PAN: 5 de MR y 1 de RP para un total de 6.
- PRD: 2 de MR, sin RP para un total de 2.
- UDC: 1 de RP, total, 1.
- PVEM: 1 de RP, total, 1.
- Morena: 1 de RP, total, 1.
- PT: 1 de RP, total, 1.
Los votos nulos sumaron 32,809, que equivalen al 2.53% y superaron la votación de Movimiento Ciudadano y del PRD.