
Persisten las molestias y reclamos por los retrasos de la en la avenida Himno Nacional, comerciantes reclaman pérdidas en sus negocios, “no nos oponemos a las obras, pero que cumplan con lo que dicen”.
Los comerciantes y vecinos reclaman que ya es casi un año de que comenzó la obra y hasta el momento no hay una respuesta para poder recuperarse de las pérdidas en sus comercios.
Es una estupidez que se señale el Gobierno del Estado por realizar obras, en todos lados hay afectaciones cuando trabajamos en una obra, así lo dijo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al cuestionarle sobre las quejas de los vecinos por las obras en la avenida Himno Nacional.
Al respecto el gobernador Ricardo Gallardo Cardona calificó como una estupidez que critiquen la obra y reclamó a los gobiernos pasados por no realizar trabajos en la cijdad, por el temor a las críticas.
“Es una estupidez que nos critiquen por realizar obras, prefiero que nos señalen porque estamos trabajando a por no hacer nada, quiero creer que por eso los anteriores gobernantes no hacían nada, para que no los criticaran”, dijo Gallardo.
Ricardo Gallardo pidió paciencia a los vecinos de la avenida Himno Nacional y aseguró que pronto concluirán con las obras en tiempo y forma.
Hasta ahorita es una de las obras con más retrasos en la administración gallardista, sin embargo, fue rehabilitada en su totalidad con concreto hidráulico y a decir del gobernador Gallardo, por ello los retrasos.

Como dato, la obra comenzó el 21 de junio de 2022, es decir, el próximo mes cumplirá un año. Debido a la duración de los trabajos y la falta de planeación, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para vecinos, comerciantes, peatones y automovilistas.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, ha declarado que la tardanza en las obras de rehabilitación, se debe a algunas complicaciones, tales como que se han encontrado drenajes colapsados en varios tramos de Himno Nacional.
En este caso, informó que el avance es del 85% encontrándose en su último tramo de avenida Tatanacho a la calle 18 de Marzo, en donde fue necesario la sustitución de líneas de drenaje y agua potable por colapso subterráneo.
