Amenazan a Periodista y Artista Cultural por Criticar en Redes Sociales

Juan José Campos Loredo, crítico del arte en diferentes medios online, colaborador nuestro, y director teatral, ha sido amenazado presuntamente por haber criticado al festival internacional de danza contemporánea Lila López; sin embargo, en la red le advierten que los ataques podrían surgir de otros círculos y por ello le recomiendan que haga una denuncia no solo pública, sino también formal en contra de quienes resulten responsables, entre ellos José Antonio Hernández.

El texto crítico íntegro y la posterior disculpa pública de José Antonio Hernández, “Josean Hdz”, es el siguiente:

ODEÓN CÍRCULO ESCÉNICO ó Como MATAR un Festival INTERNACIONAL de Danza CONTEMPORÁNEA

Cuando llegó el tiro de gracia por adelantado a un festival que ya de suyo, mucho ha naufragado.

CRÓNICAS DESDE EL XXXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORANEA LILA LÓPEZ/ Viernes 20 de julio de 2012

Por Juan José campos Loredo/ Fotografía: Alex Martínez

Para LUMEN flujo cultural de San Luis Potosí.

Y llego el día del debut del primero de los siete grupos potosinos programados y el séptimo también de esta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López. Y la realidad sobre lo que ya se auguraba se mostró de golpe, dura, grave y muy delicada.

La inserción de este proyecto, Odeón Círculo Escénico, que de suma es conocido que no cuenta con una trayectoria de solidez en lo que se refiere a técnica y cuantimás a un discurso estético mínimamente al día de los parámetros que el festival ha requerido por décadas, demostró lo que realmente es: un proyecto pensado como una escuela de danza local, objetivo que en buena medida ha logrado al posicionarse como una de las tantas academias en la enseñanza de la danza particularmente a jovencitas de clase media- alta en nuestra ciudad, pero que no le alcanzó para más en este festival. Ni para menos. O si. Para ver el grado de menosprecio de los organizadores por la curaduría dancística, totalmente inexistente, con esta herencia cultural de nuestro estado para el mundo.

Con aproximadamente 12 coreografías que no eran más que el intento de traducción coreográfico desde la literalidad que da una visión rosa y positivista sobre la existencia, con cierta puerilidad, que paso desde los temas e intentos de reflexión más llanos utilizando de pretexto la obra maestra de Roger Water (con “Another Brick In the Wall” y “Money”) en donde se intentó resumir la opresión escolar en estas jóvenes que en el cliché de la infancia con cierto tinte estudiantil semejante a niñas sexis de anime, hasta el endilgarnos al mismísimo Alex Ubago (“Me muero por abrazarte”) en una historia que sugería era el clímax de esta propuesta que para estas alturas nada le pedía al edulcorante universo de Corín Tellado con la mismísima bailarina enfundada en vestido rosa y el galán “Kentiano” que apenas y rozaba a su dulce Barbie. Pero que para nuestra sorpresa esto aún no terminaba. Aún nos esperarían unas cuantas coreografías más. Y bueno, no habría mucho que decir de que durante el resto del programa, ninguna variante de lo ya visto se presentó en los minutos que restaron a Odeón en su participación. Y el hecho quedo ahí. En lo lamentable de un proyecto puramente escolar.

Las preguntas surgieron al ver esta presentación sobre los que quienes tuvieron la ocurrencia de programar a una escuela de danza y que confundieron este otrora prestigiado festival con la oportunidad de mostrar ejercicios escolares con practicantes de pasatiempo y no les avisó lo que realmente para este evento tenían que considerar: que el mismo es un espacio donde la búsqueda es de lenguajes que en la diversidad y la indagación generan serios cuestionamientos a través de estéticas divergentes, de estilos a través de diversas técnicas; la exploración de lo que como bailarín se quiere decir; desde el aspecto que da EL SER UN PROFESIONAL QUE SUSTENTA SU VIDA MISMA EN Y PARA LA ESCENA. En fin, donde el discurso y la técnica son procesos simbióticos y per se, tamizadas por los contextos humanos, sociales, políticos que nos conforman. Una postura ante la vida misma. No era este un festival de fin de cursos. Y eso al parecer no se entendió.

No lo entendió Elizabeth Hernández, su coreógrafa de cabecera. No entendió que este no era un festival donde bastara con llevar a los padres, al abuelo, a los amigos, para saturar un teatro y recibir a raudales los aplausos y las porras de los mismos para con ello intentar asegurar que se había logrado salir avante en este espacio. La familia y los seres queridos suelen querer mucho, demasiado. Y ello nos puede poner en un papel de apreciaciones que más que fortalecer, dañan los procesos.

Y si, Elizabeth Hernández, coreógrafa de Odeón Círculo Escénico desde su fundación en 1993 desde las aulas mismas del IPBA, no entendió que no bastaba con la energía y candor de sus jóvenes y bellas, porque no decirlo, bailarinas. Y aquí su responsabilidad. No entendió a cabalidad que hacer subir a su gran mayoría de jovencitas a escena, a dejar la muestra palpable de que utilizar un disco que “corre tracks uno tras otro”, sin el menor tratamiento creativo, no es lo que la exigencia de la danza contemporánea requiere en nuestros días. No entendió que no es mostrar las mejores galas, los vestuarios que generen un lucimiento personal, lo que uno busca como degustador en este festival. Tampoco entendió que “revirar” el soundtrack de la cotidianidad, con las formas anquilosadas y si, digámoslo de esta manera, magulladas, sobadas de la danza más convencional, no son los caminos de la indagación que la danza necesita. Que en la pretensión del discurso, deja banalizado lo que nada se sustenta. Una exposición de un grupo de danza, de esa danza que confunde por lo somero y que genera retrocesos. Que hace cuestionar la exigencia que alguna vez este festival presumía. Esa historia, no se entendió en las piezas magras de Elizabeth Hernández, ni se pudo ver con la visión de comprender que tan grande era este espacio para solamente un proyecto tan personal como una academia de danza. Nada más.

Y bueno, nada se puede pedir cuando nada se tiene. Vimos estudiantes y no BAILARINES en el sentido concreto que esta experiencia nos debe permitir. QUE ESTE FESTIVAL SE DEBE EXIGIR. Y ante esto, ante este descuido, es cuando deben venir los severos cuestionamientos a quienes “curaron” este festival.

Ya había sido un foco de seriedad en el Festival de San Luis 2012, el asunto de la programación de aparentes amigos o conocidos de parte del director de festivales Arturo Castillo (el caso de Teatro Galindo, lo más retrograda en lo que a teatro se refiere, programado por seguramente la amistad que conlleva con la dirección de festivales por una cantidad exagerada de funciones en dicho evento) ahora, no encontramos otra respuesta para que fuera programado Odeón Círculo Escénico no solo aquí, sino que ahora se presentará en el Teatro de la Danza (¡y eso nadie, absolutamente nadie al parecer lo podrá evitar!)en la ciudad de México este domingo 22 de Julio negando la oportunidad a proyectos de mayor envergadura, como sin duda lo es el del maestro Arturo Garrido que estará el mismo domingo, pero en el Teatro de la Paz.

Hay sin duda funcionarios que una de dos (o de tres, da igual): o no comprenden en definitiva lo que representa este festival de danza, de ya larga tradición a nivel internacional; que no comprenden las exigencias que este evento debería tener, o que tienen un absoluto desprecio por algo que no se defiende y que en su ignorancia amenazan seriamente con asestar el tiro de gracia que lo pueda de golpe y porrazo desaparecer.

El asunto es serio, grave y de alarma. Ver la parquedad, el silencio de la comunidad dancística ante esto será de lamentar. Y en particular de sus jóvenes, de aquellos verdaderamente JÓVENES BAILARINES que han definido su vida, su profesión, su discurso ante su existencia misma a través de la comprensión y el estudio continuo y entregado de la danza contemporánea, que con sus deficiencias y aciertos a cuestas, al menos su acercamiento a comprender a la danza como un arte donde espíritu y vida se vuelcan, los vuelve más que rescatables y a valorar para que les surjan oportunidades. Grupos de la danza contemporánea joven con una meta de, quizá llegar, algún día, ser parte de ese selecto grupo que representaban los programados en el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.

La participación de Odeón Círculo Escénico abre las puertas para el llamado urgente, una vez más, a recuperar nuestros festivales. Los nepotismos del Gobernador Fernando Toranzo y los amiguismos de Arturo Castillo, Director de Festivales Internacionales, le están costando muy caros a la cultura ahora en lo que a presencia a nivel internacional se refiere. Y la falta de solidez del Secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi ante su débil postura por exigir un inmediato remedio a esta circunstancia, mucho ya ha dejado que desear.

El asunto no es complicado: a poco más de una semana de que concluya el festival y después de acabar este, el acercarse a dialogar con los artistas de la danza, con la comunidad dancística es hoy más que nunca urgente. Escucharla y saber valorar sus voces es una necesidad que ya no admite reparos.

Después de 32 años, muchos vuelos ha alcanzado la danza desde nuestra ciudad. Es el momento que este botín cultural sea recuperado y respetado por lo que representa. Esta noche de viernes, un foco rojo, un tiro certero al corazón de la danza se ha dejado sentir por la ignorancia y el desprecio aparente que a la misma, en el seno de la organización, al parecer (y quiero abrir el espacio a dudar de ello) se le tuvo por funcionarios que hacen pensar que han olvidado su compromiso con la cultura no solo estatal, sino nacional y con esto internacional.

¡Salve alguien al Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, por favor!

COMUNICADO DE LUMEN flujo cultural SOBRE AMENAZA A JUAN JOSÉ CAMPOS LOREDO

Lunes 23 de Julio de 2012

A los medios de comunicación y público en general:

En relación a la amenaza recibida hacia la persona de Juan José Campos Loredo, colaborador de este medio el día 22 de julio en nuestra fanpage, expuesta a manera de comentario por el usuario José Antonio Hernández en una nota publicada sobre la participación de Odeón Círculo Escénico en el Festival Internacional de Danza Lila López, hacemos de su conocimiento los mensajes recibidos a esta redacción de parte de los dos involucrados.

De Juan José Campos Loredo:

“El día de hoy, a muy temprana hora (aproximadamente las 8:00 hrs.), recibí un mensaje en inbox de mi perfil de facebook de JOSE ANTONIO HERNANDEZ, ahora con el nombre de usuario “Josean Hdz” el cual transcribo íntegro:

Josean Hdz

• “Te pido una disculpa si te ofendi, estabva muy enojado por tus comentarias hacia ellas por que yo se que son ninas muy dedicadas y sacrifican muchisimo como para que las rebajen y ataquen de esa manera. Nunca te amenaze y esa fue mi forma de expresarte mi disgusto.”

ACEPTO LAS DISCULPAS Y DOY POR TERMINADO ESTE CAPÍTULO.

Agradezco infinitamente las inmediatas muestras de generosa solidaridad de medios de comunicación, instituciones culturales, agrupaciones artísticas, colegas de la cultura y el arte y amigos ante esta situación. ”

Atte.

Juan José Campos Loredo

Así mismo, en LUMEN flujo cultural nos hizo llegar un mensaje este día, alrededor de las 7:30 hrs el usuario José Antonio Hernández sobre el tema:

Josean Hdz

“Quiero pedirle una disculpa a Juan Jose Campos por haberlo ofendido, estaba muy enojado por q soy muy cercano a la compania y son personas muy dedicadas y preparadas como para que las hagan menos y ni siquieras las llamen bailarinas.”

En LUMEN flujo cultural extendemos nuestro reconocimiento a José Antonio Hernández por la valentía de enfrentar esta situación de manera pronta y positiva por lo cual desistimos de cualquier acción penal ante su inmediata disculpa.

Igualmente LUMEN flujo cultural agradece a todos quienes brindaron su apoyo y solidaridad. Los medios nos conformamos para ser un punto de reflexión en la pluralidad. Intentar acotar, nunca será sano para una sociedad que debe mantenerse en construcción.

Extendemos el espacio como un punto de encuentro entre la comunidad artística, sus instituciones y la sociedad en general.

Atentamente

LUMEN flujo cultural de San Luis Potosí.

2 Comments

  1. Antes que nada, deseamos agradecer todas las críticas recibidas para la compañía Odeón Círculo Escénico. Las críticas no son para emitir una respuesta directa, pero al no haber estado en la ciudad y al observar los sucesos que resultaron de nuestra presentación, nos sentimos con la obligación de emitir nuestra opinión, tanto para el público en general como para nuestros bailarines, de la manera más respetuosa.

    En principio, y aludiendo al título mismo de la crítica, no se nos puede acusar de ser los “asesinos” de un festival; cuando se nos invito a participar, conocíamos de antemano la responsabilidad de pisar, nuevamente, el magno foro del Teatro de la Paz; nuestro trabajo se enfocó a preparar nuestra propuesta, positivista en parte, si, pero alejada de las modas actuales, para que nuestros bailarines pudieran dar lo mejor de si. Una trayectoria de solidez, se demuestra con un trabajo constante realizado desde 1989 por parte de Elizabeth Hernández, formando bailarines con disciplina dentro y fuera del escenario; el tildarlos solo de estudiantes, por que provienen de nuestra escuela y continúan en un proceso constante de preparación, no significa el que no posean una técnica fuertemente respaldada con estudios y preparación física; muchos de los integrantes de nuestra compañía, han tenido la oportunidad de realizar cursos tanto en México como en el extranjero, siendo incluso algunos de ellos becados actualmente en otras compañías para continuar su desarrollo. El calificarlos como “practicantes de pasatiempo” lastima las horas y horas que les hemos visto dedicados a la búsqueda de una perfección técnica y de un lenguaje propio de expresión. Son personas profesionales, que sustentan su vida misma en la danza.

    Hay una diferencia sustancial en una presentación de una compañía de danza y un programa de fin de cursos; ambas tienen diferentes premisas y compromisos ante el respetable público; nuestra última presentación de fin de cursos, realizada en el pasado mes de junio, contó con mas de ochenta participantes en escena, muchos de ellos “bailarines en formación”, para respetar el argot contemporáneo, presentando un espectáculo cuya premisa era la estética sin pretender otorgar un mensaje mas allá de ver la vida de manera positiva. En esta última presentación, no participó la escuela, sino la Compañía de Danza que hemos formado en estos diez años de trabajo independiente.

    No pretendemos, ni mucho menos, compararnos con un gran personaje llamado Isadora Duncan, la cual “no fue solamente una mujer que revolucionó el mundo de la danza clásica tradicional, intentando crear un nuevo arte independiente a partir de bases diferentes, sino que, además, su vida fue un constante y lúcido esfuerzo por oponerse a muchas normas y creencias establecidas por la sociedad”, pero, bajo esta premisa, una compañía de danza no tiene por que sentirse obligada a seguir los parámetros de moda, a guardar silencios que no considera necesarios, o a no utilizar vestuarios que a ellos les parezcan estéticamente correctos. A veces sentimos que las zapatillas que Isadora Duncan se quitó para bailar descalza retando a los críticos de la época, se imponen de manera cada vez más dura sobre los bailarines de hoy en día, en donde si no haces lo que los demás, caes en un error mortal. También, fuera de la presentación de la Compañía Odeón Círculo Escénico se alude a un lugar de trabajo, que se dedica a “la enseñanza de la danza particularmente a jovencitas de clase media- alta en nuestra ciudad”, comentario fuera de lugar y que en determinado momento podría afectar la imagen ante los alumnos que nos hacen proseguir con nuestro trabajo; no entendemos si tiene algo que ver el acto dancístico con las pretendidas “clases sociales”, cuando lo que debe perseverar es el talento y la técnica.

    Una de las principales culpables de que Elizabeth Hernández se dedique a lo que realiza hoy en día, fue sin duda la Maestra Lila López. Ella la envió a su primer trabajo como maestra, apenas a los dieciséis años de edad. La maestra Lila nos apoyo en nuestros primeros espectáculos producidos de manera independiente, pero bajo el apoyo del Instituto Potosino de Bellas Artes; es grato recordar como nos conseguía entrevistas, en prensa, radio y televisión a las que ella misma nos acompañaba; el cartel de nuestro primer espectáculo “A través del tiempo y las fronteras” fue diseñado por el querido Maestro Raúl Gamboa. Mas adelante, en el año 2002, ella y el IPBA nos apoyaron para declararnos como grupo independiente e iniciar el capítulo de Odeón Círculo Escénico.

    Recordamos con cariño aquellas tardes de Festival en el Centro de Difusión Cultural, en donde presenciábamos la primera función del día, y donde no nos preocupábamos por llegar tarde a la segunda función, ya que como una tradición, se esperaba a la Maestra Lila para iniciarla, la cual llegaba acompañada por todo un cardumen de bailarines y amantes de la danza, ávidos por el siguiente espectáculo. Para la Maestra Lila, era importante respetar el trabajo, bueno o malo, de cualquier actante, por lo que no solía abandonar el foro antes de que terminara una función.

    Para la Maestra Lila uno de los objetivos era traer lo mejor de la danza a esta ciudad, pero como ella me lo comentó alguna vez, lo más importante era acercar la danza a aquellos que no la conocían; este era su evangelio, el llevar esa luz a quienes no la habían visto, quizás profeta de la crisis que vive actualmente la danza potosina, en donde se hace muy necesario el atraer, seducir a un público que asista y atienda todas las manifestaciones de la danza. Bajo esta premisa, no comprendo por que se puede criticar el tener un auditorio lleno, con la conformación de un público de la manera en que quieran verlo, pero eso sí, público al fin, y un público que no deja la tercera parte de las butacas vacías antes de que termine la función. No comprendo que se sigan sosteniendo discursos de moda, que alejan (ojalá no de manera permanente) a públicos potenciales que evitarán presenciar nuevamente una presentación de danza. No entiendo que se menosprecien los aplausos de personas, algunas conocedoras y otras no, por que no decirlo, pero que al final presenciaron un espectáculo que les gustó, y que los va a invitar a acudir el día de mañana a presenciar otra presentación con alguna compañía diferente y a conocer más sobre esta manifestación del arte. Entiendo la urgencia de recuperar nuestros Festivales, pero más allá del discurso político, siento una gran urgencia por recuperar al público común, a la gente de la calle para quienes se debe trabajar para crearles, en mayor o menor medida, un mejor nivel de vida. El arte podrá no darnos de comer en muchas ocasiones, pero sí nos hace sentir mejor y debe hacernos ver la vida de un modo diferente, mucho más positiva.

    Deseamos agradecer su atención a este humilde comentario, sin la intención de continuar especulando sobre este tema; agradecemos su crítica que de alguna manera servirá para crecer y de manera segura, nos llevará a reevaluar nuestro trabajo. Les invitaremos a presenciar nuestras nuevas obras, para continuar con el proceso de evaluación al que todo artista se debe someter, y por último, deseamos agradecer a Lumen Flujo Cultural de San Luis Potosí, por sus atenciones en este caso particular y por la publicación de hermosas fotografías tomadas en nuestra función. Quedamos a sus amables órdenes.

    Odeón Círculo Escénico

  2. COMUNICADO DE LUMEN flujo cultural SOBRE AMENAZA A JUAN JOSÉ CAMPOS LOREDO
    Lunes 23 de Julio de 2012

    A los medios de comunicación y público en general:

    En relación a la amenaza recibida hacia la persona de Juan José Campos Loredo, colaborador de este medio el día 22 de julio en nuestra fanpage, expuesta a manera de comentario por el usuario José Antonio Hernández en una nota publicada sobre la participación de Odeón Círculo Escénico en el Festival Internacional de Danza Lila López, hacemos de su conocimiento los mensajes recibidos a esta redacción de parte de los dos involucrados.

    De Juan José Campos Loredo:

    “El día de hoy, a muy temprana hora (aproximadamente las 8:00 hrs.), recibí un mensaje en inbox de mi perfil de facebook de JOSE ANTONIO HERNANDEZ, ahora con el nombre de usuario “Josean Hdz” el cual transcribo íntegro:
    Josean Hdz
    • “Te pido una disculpa si te ofendi, estabva muy enojado por tus comentarias hacia ellas por que yo se que son ninas muy dedicadas y sacrifican muchisimo como para que las rebajen y ataquen de esa manera. Nunca te amenaze y esa fue mi forma de expresarte mi disgusto.”

    ACEPTO LAS DISCULPAS Y DOY POR TERMINADO ESTE CAPÍTULO.

    Agradezco infinitamente las inmediatas muestras de generosa solidaridad de medios de comunicación, instituciones culturales, agrupaciones artísticas, colegas de la cultura y el arte y amigos ante esta situación. ”
    Atte.

    Juan José Campos Loredo

    Así mismo, en LUMEN flujo cultural nos hizo llegar un mensaje este día, alrededor de las 7:30 hrs el usuario José Antonio Hernández sobre el tema:

    Josean Hdz
    “Quiero pedirle una disculpa a Juan Jose Campos por haberlo ofendido, estaba muy enojado por q soy muy cercano a la compania y son personas muy dedicadas y preparadas como para que las hagan menos y ni siquieras las llamen bailarinas.”
    Me gusta • • Hace 7 horas

    En LUMEN flujo cultural extendemos nuestro reconocimiento a José Antonio Hernández por la valentía de enfrentar esta situación de manera pronta y positiva por lo cual desistimos de cualquier acción penal ante su inmediata disculpa.

    Igualmente LUMEN flujo cultural agradece a todos quienes brindaron su apoyo y solidaridad. Los medios nos conformamos para ser un punto de reflexión en la pluralidad. Intentar acotar, nunca será sano para una sociedad que debe mantenerse en construcción.

    Extendemos el espacio como un punto de encuentro entre la comunidad artística, sus instituciones y la sociedad en general.

    Atentamente
    LUMEN flujo cultural de San Luis Potosí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.